Senderismo en el Bierzo con niños: Las Barrancas de Santalla
Las Barrancas de Santalla son unas curiosas formaciones muy parecidas a Las Médulas, pero que, a diferencia de ellas, son fruto de la erosión natural. Estos picachos de arcilla que desafían la gravedad llegan a tener en alguno de sus puntos 100 metros de altura.
La ruta que vamos a realizar es una variante de la que está homologada y señalizada, ya que no la hicimos completa. Nosotros visitamos las Barrancas de Santalla y llegamos hasta el puente colgante de Villaverde de la Abadía. Es una ruta lineal en la que irás y volverás por el mismo camino y es perfecta para hacer con niños.
Si prefieres realizar la ruta homologada tienes que saber que tiene una longitud de 14,6 km y una duración aproximada de 4,25 horas. Es circular y en ella verás, además de los puntos que explico un poco más abajo, la ermita de la Virgen de la Estrella de San Juan de Paluezas, un robledal, viñedos y, en lo alto, el castillo de Cornatel.

Barrancas de Santalla
Ubicación
Las Barrancas de Santalla se encuentran en el municipio de Priaranza del Bierzo, en la localidad de Santalla del Bierzo. Este pueblo, ubicado a tan solo 10 km de Ponferrada, está también muy cerca de Las Médulas.
Distancia de la ruta
El total de la ruta que hicimos nosotros desde al aparcamiento hasta el puente colgante de Villaverde de la Abadía, ida y vuelta, es de 5 km.
Ruta con niños
Es una ruta perfecta para hacer con niños ya que no entraña ningún peligro. La mayor parte de la ruta es por un sendero ancho y sin desnivel. El camino se estrecha en el desvío al puente colgante, y aún así no es para nada peligroso para ir con los más pequeños de la casa.

Sendero a las Barrancas de Santalla
Mejor época para hacerla
Cualquier época es buena para hacerla, no recomiendo hacerla los días de lluvia porque en la zona de las barrancas puedes acabar entero manchado de arcilla.
Punto de salida en Santalla del Bierzo
Hay un aparcamiento en el km 9 de la N-536, la carretera que nos lleva a Santalla. Está al lado del mirador, a la entrada del pueblo, y no tiene pérdida. Allí dejamos el coche y empezamos nuestra ruta a las Barrancas de Santalla.
Es una ruta que está muy bien señalizada por lo que no tendrás problemas a la hora de hacerla.
Ruta de las Barrancas de Santalla
Una vez que salimos del aparcamiento caminamos atravesando el pueblo de Santalla, un pueblo precioso con muchas casas balconadas. Después de caminar unos metros vemos el cartel que nos indica la dirección por la que tenemos que continuar nuestra ruta.
Es un paseo muy agradable y después de caminar un rato ya empezamos a divisar el color rojizo de las barrancas.
Molino
La primera de nuestras paradas es para ver un molino de agua. La verdad es que lo vimos porque está señalizado, porque al estar rodeado de árboles y en parte cubierto por una enredadera está bastante camuflado.
La naturaleza se está apropiando del molino y le da un halo de misterio.

Molino
Barrancas de Santalla
Pináculos y columnas de arcilla se alzan entre los árboles formando un espectacular paisaje. Estas formaciones, como ya dijimos antes, nada tienen que ver con la explotación del oro y la intervención del hombre. El agua ha ido moldeando y creando estas catedrales de barro.
Las Barrancas de Santalla son más impresionantes viéndolas en directo que en fotos. A sus pies la vegetación parece una alfombra. En nuestra ruta pasearemos entre castaños, robles y chopos.

Barrancas de Santalla
Área de recreo
Al pie de las Barrancas de Santalla hay un área recreativa con barbacoas, varias mesas y bancos y un pequeño parque infantil con columpios y tobogán. Es el lugar perfecto para hacer una parada a la vuelta de nuestra ruta para recuperar fuerzas.

Área recreativa Barrancas de Santalla
Continuamos nuestra ruta y un poco más adelante vemos el desvío hacia la derecha del puente colgante. No tiene pérdida porque está muy bien señalizado.
Si vas a hacer la ruta larga después de desviarte para ver el puente colgante tienes que volver hasta aquí para continuar tu ruta por el camino ascendente de la izquierda.
Puente colgante de Villaverde de la Abadía
Unos metros más adelante, por un sendero estrecho pero sin ningún desnivel y paralelo al río Sil llegamos a un paraje de ensueño donde el agua del río está en calma y la vegetación es más espesa.
Este puente lo construyeron hace más de 40 años, pero de los materiales originales sólo quedan los cables tensores.
El puente colgante de Villaverde de la Abadía se ha convertido este año en otro de los lugares de moda del Bierzo junto con el Salto del Pelgo. Muchas son las personas que se acercan tanto para darse un baño como para hacerse fotos.
Después de disfrutar del paisaje y del puente colgante volvemos sobres nuestros pasos hasta el lugar donde dejamos el coche. La última parte del camino es de subida.

Puente colgante Villaverde de la Abadía
Mirador del Bierzo
Finalizamos nuestra ruta visitando este mirador que se encuentra al lado del aparcamiento. Se trata de una estructura de hormigón desde donde podrás admirar gran parte del Bierzo Bajo.
Las vistas desde él son muy amplias, por la izquierda podemos apreciar las Barrancas de Santalla, y por la derecha el monte Pajariel. En el medio gran parte del Bierzo.

Vistas desde el mirador
Después de realizar esta ruta un buen plan es acercarse hasta el Sitio de mi Recreo para reponer fuerzas con alguno de sus riquísimos batidos.

Jardín del Sitio de mi Recreo
Puedes seguir la ruta en Wikiloc.
Soy de Villafranca del Bierzo, enamorada del Bierzo, separada de el hace mas de 50 años, conozco muchas partesl, pero atras tidavía me sorprenden al verlas.
Gracias por compartir con todos aquellos que edoramos el Bierzo pero vivimos lejos.
Encantada de llevarte un trocito de el Bierzo. Me alegra un montón tu comentario. Gracias