Lagos de Covadonga
Actualizado 2022
Los lagos de Covadonga se encuentran en el macizo montañoso de los Picos de Europa.
Es un conjunto de lagos glaciares formados por los lagos La Ercina, Enol y un tercero, el lago El Bricial, que sólo podemos ver cuando se produce el deshielo en primavera.

Lagos de Covadonga
¿Sabías que la Montaña de Covadonga cumplió en 2018 su centenario como Parque Nacional?
En 1918 se declararon los dos primeros Parques Nacionales de España, que fueron el de Covadonga y el de Ordesa y Monte Perdido.
Esta declaración de Parque Nacional se hizo para dar valor natural a los espacios poco alterados por la actividad humana y debido a su carácter representativo por la singularidad de su flora, fauna o de sus formaciones geomorfológicas, para que se conserven por ser importantes para el patrimonio natural español.
Los lagos de Covadonga se pusieron de moda en 1983, cuando fueron escenario de un final de etapa de la Vuelta Ciclista a España.
La cobertura móvil en esta zona es muy escasa, si hay alguna incidencia llame al 112.
Cómo llegar
Desde el Santuario a los lagos de Covadonga nos separan 12 kilómetros con una carretera estrecha, con curvas y con vacas campando a sus anchas.
Durante Semana Santa, los meses de verano (junio a octubre) y puentes (octubre: 1 al 12, 17, 18, 24, 25 y 31, noviembre: 1 y 2 y diciembre del 5 al 8), la carretera está cerrada para el público. La carretera la cortan en la rotonda donde se encuentra la Cueva y la Basílica de Covadonga, y hasta allí puedes acceder con el coche.
Si durante ese período quieres subir con tu coche sólo podrás hacerlo antes del corte que es a las 8:00 de la mañana o cuando la vuelven a abrir, a las 21:00 horas.
Para poder subir a los lagos cuando la carretera está cortada, tienes dos opciones:
Autobús Alsa:
Precios 2020:
- 9 euros (adultos)
- 3,50 euros (menores de 12 años)
- gratis (menores de 3 años)
Horarios:
Desde las 8:00 hasta las 20:30, que es el último servicio de bajada.
Tiene varias paradas que están muy bien señalizadas y donde puedes dejar el coche.
- P1 en la estación de autobuses de Cangas de Onís.
- P2 cerca de Soto de Cangas, pero sólo está abierto en verano.
- P3
- P4
Tu coche lo puedes dejar en cualquiera de esos puntos, el precio por dejarlo todo el día es de 2 euros.
Nuevo protocolo de venta de billetes
Tendrán preferencia los billetes comprados a través de la página web de Alsa o en plataformas digitales, frente a los expedidos en los párkings.
Se recomienda adquirir los billetes con antelación.
Para reducir el contacto con el conductor no imprimas el billete, lo puedes llevar en el móvil y debes tener el DNI a mano.
Es oblitatorio el uso de mascarilla, si tienes síntomas no viajes y sólo utiliza el baño en caso de fuerza mayor.
Recomendaciones
– Si es una época con mucha afluencia de gente, sube al bus en el P1, P2 (si funciona en esa época) o como mucho en el P3. ¿Por qué? Porque el autobús sale de Cangas (P1) y la gente va subiendo en las paradas por orden, por lo cual muchas veces cuando llega a la P4 ya no hay sitio o queda poco y tendrás que esperar a los siguientes.
– A primera hora de la mañana hay menos gente, sube primero a los lagos y a la vuelta paras y ves la Cueva y la Basílica de Covadonga.
– Los autobuses ALSA disponen de un habitáculo gratuito para perros en el maletero.
Taxitur:
Precio: 12 euros/ adulto y 5 €/niño
Horarios: 9:00 hasta las 19:00.
Son de 8 plazas y su lugar de salida se encuentra en la T1, un poco antes del P2. Está muy bien señalizado.
A continuación te dejo una comparativa con las ventajas y desventajas desde mi punto de vista del autobús y del taxitur.
En mi caso, cogí el autobús porque como mi visita a los lagos fue durante un puente con muy buen tiempo había muchísima gente y no quería acercar mi coche hasta la zona de la Cueva y la Basílica, después de haber visto los lagos, porque el aparcamiento es escaso.
Centro de Visitantes Pedro Pidal
El autobús te deja en el aparcamiento de Buferrera, donde una persona da información de las rutas que puedes hacer. Desde ahí empiezas a andar hasta llegar al Centro de Visitantes.
Otra opción es subir hasta este aparcamiento en el autobús y aquí hay taxis que por un euro te llevan hasta el lago Ercina.
En el Centro de Visitantes también te dan información y un plano de las rutas que puedes hacer. Atravesando una cueva llegarás a una exposición temática sobre los Picos de Europa.
En el exterior puedes ver una cabaña de pastores a la que puedes acceder para ver cómo vivían. En ella también tienen unas hojas con fotografías de instrumentos que utilizaban los pastores y que estaban de exposición pero que la gente se ha llevado.
La ruta corta tiene una longitud de 4 kilómetros y es muy fácil de hacer. Está muy bien señalizada y solo tienes que seguir el sendero peatonal.
¿Qué nos vamos a encontrar a lo largo de esta ruta corta?
Mirador del Príncipe
Muy cerca del centro de visitantes, subiendo unas escaleras a la izquierda vemos una pista de tierra que nos lleva a él. Desde aquí tendrás unas vistas maravillosas. En él hay un panel informativo que nos explica el Polje de Comeya. Se trata de una depresión cerrada, que las aguas procedentes de los glaciares excavaron y que la roca caliza favoreció. En el fondo está el suelo de turba y hay pequeños arroyos que se sumen en un agujero.
Arboreto
A la vuelta del Mirador del Príncipe, para seguir con la ruta, llegas al Arboreto. En él te encontrarás especies representativas de los Picos de Europa. También hay una caseta con una maqueta de los Picos de Europa y un documental audiovisual.
Minas Buferrera
En esta zona hay mucha roca caliza por lo que se favorece la formación de minerales en su interior. En estas minas se extraía hierro y manganeso. El manganeso no se encuentra como tal en la naturaleza, sino que la mena más utilizada es la Pirolusita.
Estas minas tienen sus orígenes en 1868 cuando aún no existía la carretera y tenían que transportar el mineral en cestos a hombros y después en mulas hasta Covadonga, que está a 12 kilómetros de distancia. Desde allí en el antiguo ferrocarril lo trasladaban hasta el puerto de Ribadesella. La carretera no se construyó hasta 1885. El cierre de las minas fue definitivo en 1979, tras un contencioso con ICONA.
Puedes acceder a través de una bocamina y pasar por su interior al otro lado, aunque para ello te tienes que agachar un poco. O si tienes claustrofobia o no te fías mucho de la estabilidad tienes otro camino alternativo. Si lo atraviesas, al llegar al otro lado te encuentras con una vagoneta y una escultura moderna de un minero.
No hace falta que vuelvas hacia atrás, puedes continuar con el sendero señalizado hasta la siguiente parada, que ya es uno de los lagos.
Lago La Ercina
Se encuentra a 1.108 metros de altitud. Tiene mucha menos profundidad que el lago Enol, sólo unos tres metros.
Al lado de este lago hay un restaurante con mesas en el exterior y vistas a él.
Mirador Entrelagos
Desde él, como bien dice su nombre, tienes vistas a los dos lagos. Se encuentra situado sobre una morrena glaciar .
![]() |
![]() |
Lago Enol
Es el más grande de los dos. Se encuentra a 1.070 metros de altitud. Tiene una superficie de 80.000 m2 y una profundidad de casi 25 metros.
¿Sabías que en el interior de este lago está la virgen de Covadonga?
En 1972 la sumergieron en una cueva que se encuentra a 8 metros de profundidad. Todos los años, el 8 de septiembre, que es cuando se celebra la fiesta autonómica de Asturias, unos buceadores la sacan del agua y se realiza una procesión.
¿Quieres saber cómo está el tiempo en los lagos de Covadonga antes de subir a ellos?
Es fácil, hay una webcam instalada enfocando el lago Enol donde puedes ver el tiempo que hay en directo.
Nos queda dar el último paseo hasta el aparcamiento de Buferrera, que fue nuestro punto de partida en esta ruta circular.
Durante toda la ruta te encontrarás con muchísimas vacas haciendo sonar sus cencerros, ovejas y hasta caballos.
No te pierdas los Productos Gourmet y 5 lugares curiosos en Asturias.
Cuando visitamos Asturias en junio decidimos no ir a Covadonga porque la cantidad de gente que suele haber allí nos tiró para atrás. En su lugar fuimos a los Lagos de Saliencia – en Somiedo – y quedamos de lo más satisfechos. No descartamos visitar Covadonga, pero intentaremos hacerlo cuando haya poco público, y tu post seguro que no será de ayuda.
Cualquier duda que os surja cuando visiteis Covadonga preguntadme que os ayudo. Yo tengo ganas de conocer Somiedo, este año seguro que hago alguna escapada.
Yo voy a visitarlos ahora en octubre no se si será buena fechas
Yo fui el año pasado en el puente del 12 de octubre y nos hizo un tiempo buenísimo. Pero da igual el tiempo, la zona es tan bonita
¿Hay también dificultad para subir los días de diario en marzo o abril? Tenemos pensado subir en esa época y claro para saber que día escoger mejor.
Hay más jaleo los fines de semana en verano, los festivos y puentes. Si vais por la semana en esas fechas no creo que haya problema
Que es la T1? Lo digo por la parada de taxis.
Ahora que si coges el bus tienes que pillar un billete en la web con un horario fijo, si te bajas en la basílica luego con el mismo billete puedes bajar a Cangas? Ya habrías gastado ese billete con su horario.
T1 es el lugar donde están los taxis y donde puedes dejar el coche si vas a utilizar este servicio. Está bien señalizado.
El billete es válido para ese día. Nosotras lo que hicimos fue subir primero a los lagos, hicimos ruta y tomamos algo. Después cogimos el autobús y paramos en la basílica. La vimos junto con la cueva y comimos por allí. Después volvimos a coger el autobús para ir hasta Cangas que es donde habíamos dejado el coche.
Buenas tardes, en agosto visitaremos Covadonga y quería saber ¿Qué parada de autobús queda mejor para poder visitar el mirador de la Reina?
Hola Arantza, si subes en el autobús no hace parada en este mirador. Desde donde se encuentra la cueva y la basílica de Covadonga no hace otra parada hasta que no llega a los lagos. Así que las opciones que tienes para ver el mirador de la Reina es si subes en tu propio coche antes de que cierren la carretera o subir andando. No se si contratas el servicio de Taxitur te hace parada en ese mirador.
Buenas noches, creo entender que ¿ si voy en autobús me puedo bajar en la Basílica y volver a cogerlo para los lagos, el mismo billete me sirve? He ido a comprar el billete desde Cangas y el regreso me pide hora pero no sé a que hora volveré. Estoy hecha un lío
Cuesta dinero entrar a la cueva y ver la santina?hay que pedir cita previa?no veo ningún tipo de información al respecto
Es gratis. Lo único que este año no se cómo lo tienen organizado. Uno de los días que fui había mucha cola para ver a la Santina. Al día siguiente madrugamos y no había nadie
Se puede ir con el perro a los lagos y a la cueva?
A los Lagos sí, pero tienen que ir atados. Sin embargo en la cueva y en la basílica por lo que vi no pueden entrar
Quiero ir la semana q viene a visitar los lagos. Tengo un todo terreno puedo subir en mi coche entre semana u obligatoriamente tengo q coger taxi o bus.?
Hola, los días 25 y 31 de octubre y 12 y 2 de noviembre el acceso está cortado desde las 8:30 hasta las 21:00. Si vas esos días puedes subir en tu coche antes de que lo cierren. Si vas días en los que no está cortado el acceso puedes pasar a cualquier hora.