Monasterio de San Pedro de Montes, una joya escondida en el Bierzo
El monasterio de San Pedro de Montes se encuentra en uno de los lugares más bonitos del Bierzo, la Tebaida Berciana, lugar elegido por los monjes para su recogimiento por lo aislado y accidentado de su terreno. Se encuentra al lado del nacimiento del río Oza y enfrente a un castro astur que estuvo ocupado posteriormente por los romanos, que lo utilizaron como puesto de vigilancia de los canales que desde aquí llevaban el agua a Las Médulas.
Ubicación
A tan solo 20 km de Ponferrada se encuentra San Pedro de Montes. Para llegar al pueblo tienes que coger la carretera de San Lorenzo del Bierzo y en el cruce de San Esteban de Valdueza, coger el desvío de la izquierda. Después de atravesar los pueblos de Valdefrancos y San Clemente de Valdueza, nos desviamos a la derecha antes de llegar a Santiago de Peñalba.
Es una sinuosa carretera de montaña en la que ya empezamos descubrir el maravilloso paisaje en el que nos adentramos. En primavera, teñido de tonalidades moradas y amarillas por el brezo y las escobas, y en otoño de variedad de amarillos y ocres. Los castaños centenarios a ambos lados de la carretera, cual guardianes de la historia de este valle, nos dan la bienvenida.

Carretera a Montes de Valdueza
Aparcamiento en Montes de Valdueza
En la entrada del pueblo hay un amplio aparcamiento donde puedes dejar el coche. Desde este lugar tienes unas vistas impresionantes de las montañas que nos rodean. Al fondo del aparcamiento hay un cartel donde puedes ver el sendero circular de la Tebaida Berciana. Una ruta de 14,5 km y de una duración aproximada de 6 horas y media.
Al lado del cartel se encuentran las escaleras que nos llevan al monasterio de San Pedro de Montes.
Montes de Valdueza
Es un pueblo que conserva su esencia. El tiempo parece haberse detenido y es un placer pasear por sus calles, algunas sin asfaltar, con sus casas de piedra con corredores de madera y tejados de pizarra.
El pueblo de Montes de Valdueza surgió de la agrupación de los habitantes al lado del monasterio.

Casa de Montes de Valdueza
Monasterio de San Pedro de Montes
Horario: sábados, domingos y festivos 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30. Las visitas guiadas son con reserva previa en horario de 10:00, 15:00 o 19:15. El teléfono donde puedes contactar para reservar las visitas y la información es 619077982.
Te recomiendo que antes de ir preguntes por si hubiera alguna modificación en ese horario.
Precio: visita general monasterio e iglesia 2,50 €, niños menores de 12 años gratis. Visita integral (sólo con reserva) 5 €, incluye la visita guiada al monasterio, iglesia, coro alto, campanario y ermita de la Santa Cruz.
Historia
En el siglo VII un monje llamado Fructuoso eligió este paraíso para el recogimiento y la soledad. A este monasterio le puso el nombre de monasterio Rufiano, por un antiguo castillo que se encontraba en el monte opuesto al monasterio y a un castro con el mismo nombre.
Tras la muerte de San Fructuoso sus discípulos continuaron en el monasterio hasta la llegada de San Valerio. Aunque al principio tuvo enfrentamientos con los monjes, tras la interposición del rey que lo convirtió en abad, lo tuvieron que aceptar. San Valerio amplió el monasterio, plantó huertas y sobre la roca en la que San Fructuoso rezaba, y estaba marcada con una cruz, construyó la iglesia de la Santa Cruz y de San Pantaleón.
Los musulmanes, en la segunda década del siglo VIII, destruyeron el monasterio y no fue hasta la llegada de San Genadio, un siglo más tarde, que se volvió a reconstruir.
A partir del año 1040 el dominio monástico se expande por más zonas de León y de la vecina comarca de Valdeorras. Un siglo más tarde, el lugar elegido por San Fructuoso se convierte en uno de los conjuntos monásticos más importantes del Bierzo en cuanto a sus dominios.
Después de la desamortización de Mendizábal el monasterio sufrió un incendio que lo dejó en estado de ruina y estuvo incluido en la lista roja de Hispania Nostra.

Monasterio de San Pedro de Montes
Visita al Monasterio de Montes de Valdueza
Accedemos al interior del monasterio por el lugar que accedían los carros para descargar la mercancía en el patio oriental.
Aunque no hicimos la visita guiada, sí que la persona encargada del monasterio nos fue explicando la historia y las distintas estancias a las que íbamos accediendo. Lo primero que visitamos es la zona donde se encuentra la cocina y la despensa. La cocina es de 1784, y está formada por dos espacios abovedados donde aún podemos ver la chimenea. Al lado se encuentra la despensa y enfrente la botica, después el refectorio.

Cocina del monasterio de San Pedro de Montes
Nuestra siguiente parada es el patio Oriental, desde el cual accedemos a la sacristía y al aljibe. En él aún podemos ver los canales de entrada y salida de las aguas. Los monjes lo utilizaban para tener pescado fresco y sanguijuelas que utilizaban en la botica del monasterio para realizar sangrías.
Volvemos sobre nuestros pasos para ver la sala que han restaurado para realizar exposiciones y conferencias y el pasillo por el que se accede a las salas abaciales.

Pasillo que nos lleva al claustro
En la primera de ellas podemos ver una letrina en la antecámara del abad. Las celdas y alcobas están orientadas hacia el río. La última de las salas antes de acceder al claustro era la biblioteca. Sus 1.400 volúmenes se encuentran en la Biblioteca Provincial de León.
El Claustro Reglar es precioso. Se accede por el pasillo donde se encontraban los aposentos del abad. Sólo se conservan algunos de los arcos del claustro, una portada románica y una lápida que nos cuenta los inicios del monasterio. Desde el claustro accedemos a la iglesia.

Claustro
Iglesia
Es el único edificio que se conserva de la antigua fábrica medieval.
En su exterior destaca la torre, los ábsides y la fachada, esta última formada por un único cuerpo y el frontón. En una hornacina barroca de la fachada se encuentra San Pedro.
En la torre se encuentra la maquinaria del reloj del monasterio. Durante la vida monástica un monje era el encargado de levantar las pesas, primero durante tres veces al día (por la mañana, al mediodía y por la noche) y desde el siglo XVIII, una sola vez. La última vez que el reloj marcó las horas fue a finales del siglo XX.
En el interior de la iglesia podemos ver el retablo mayor, dedicado a San Pedro, y en un arca tiene las reliquias de San Genadio.
También está el retablo de San Genadio, que es el más antiguo, y el retablo de la virgen de la Guiana, que cada año llevaban en procesión hasta la ermita de la Guiana.

Iglesia del monasterio
Excavaciones
En el año 2018 se realizaron excavaciones en el claustro y dentro de la iglesia del monasterio. En los sondeos aparecieron nueve tumbas, y una de ellas es del año 774. Es la tumba más antigua del Bierzo relacionada con la época monástica de la Tebaida.
Bibliografía:
Monasterio de San Pedro de Montes. Vicente Fernández Vázquez