Qué ver en Vitoria en 1 día
Vitoria-Gasteiz es una de las pocas ciudades con nombre y apellido. El rey Sancho VI fundó la ciudad en 1181 y le puso el nombre de Nueva Victoria. Gasteiz era la aldea que se encontraba en lo alto de la colina, donde ahora se encuentra la Catedral Vieja. Tiene uno de los cascos viejos mejor conservados del País Vasco.
Mucho menos conocida que otras ciudades vascas como Bilbao o San Sebastián, Vitoria es un diamante en bruto. Es una ciudad perfecta para descubrir en cualquier época del año. Esta ciudad es el paraíso para todos aquellos que nos gustan los espacios verdes. En 2012 obtuvo el título de Capital Verde Europea. La ciudad cuenta con el llamado Anillo Verde, un total de 30 kilómetros de parques periurbanos enlazados mediante corredores en los que podrás desconectar del estrés diario.
Mi recomendación es que duermas el Apartahotel Líbere Vitoria. Se encuentra muy bien situado, a 5 minutos del Casco Viejo de la ciudad, y en una zona con numerosas cafeterías y restaurantes. Los apartamentos están climatizados y disponen de todos los servicios necesarios para hacer que tu estancia sea más agradable. Te dejo su web para que eches un vistazo.
Tanto si viajas por trabajo, como si tu estancia en la ciudad va a ser corta, aquí te dejo qué ver en Vitoria en 1 día. La mayoría de sus atractivos turísticos se encuentran en el casco histórico, por lo que podrás recorrerla caminando.
Catedral de Santa María o Catedral Vieja
Este templo gótico de gran belleza se encuentra en lo alto de una colina. Fue construido en el lugar donde estaba la primitiva aldea de Gasteiz, sobre los restos de una vieja iglesia cristiana. Actualmente está siendo restaurada, pero se pueden realizar visitas guiadas.
Esta catedral sirvió de inspiración a Ken Follet en su libro Un mundo sin fin. En su exterior podemos ver la estatua del famoso escritor de Los Pilares de la tierra.
Catedral de María Inmaculada o Catedral Nueva
Esta catedral de estilo neogótico se empezó a construir a principios del siglo XX, pero estuvo unos años parada porque se había agotado el presupuesto inicial. Los trabajos se reanudaron después de la Guerra Civil española. Es una de las últimas catedrales que se han levantado en España.
Su construcción quedó inacabada debido a la falta de financiación, quedando pendientes de construcción dos torres gemelas muy parecidas a la de Notre-Dame de París.

Catedral Nueva
Plaza de la Virgen Blanca
Es el lugar más vibrante y transitado de la ciudad. Esta amplia plaza con sus antiguas casas señoriales es el centro neurálgico de Vitoria y un lugar imprescindible en tu visita a la ciudad.
En medio de la plaza se encuentra un monumento que representa la Batalla de Vitoria contra las tropas de Napoleón en un episodio de la Guerra de Independencia.
En la parte norte de la plaza se encuentra la iglesia de San Miguel. Desde su torre, cada 4 de agosto a las seis de la tarde, los vitorianos se reúnen para ver bajar a Celedón dando comienzo a las fiestas de la ciudad. Celedón es el personaje mítico que desciende con el paraguas abierto hasta un balcón de la plaza de la Virgen Blanca, desde donde sale ya convertido en humano, para dirigirse entre la multitud hasta la balconada e invitar a todo el mundo a la diversión y a participar en las fiestas. La noche del 9 de agosto Celedón regresa a la torre despidiéndose hasta el año que viene.
En 2012 se instaló la escultura Green para celebrar que Vitoria había ganado el galardón de Capital Verde Europa. Las letras inicialmente estaban creadas con musgo, pero un par de años después las cambiaron por césped. Es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad.

Escultura Green
Plaza España
Esta plaza se encuentra situada al lado de la Plaza de la Virgen Blanca. Tiene forma de un cuadrado perfecto y los edificios que la conforman son de estilo neoclásico, con soportales con arcos de medio punto. En ella se encuentra el Ayuntamiento de Vitoria.
A lo largo de los años esta plaza ha tenido diferentes usos: plaza de toros, mercado… Los domingos se realiza un mercadillo de coleccionismo donde se intercambian y venden diferentes objetos.

Plaza España
Los Arquillos
Es una calle de soportales que se construyó para solucionar el gran desnivel existente al unir la zona medieval de la ciudad con los barrios nuevos. Los edificios escalonados fueron la solución arquitectónica para salvar ese desnivel en el siglo XVIII. Es obra del arquitecto vitoriano Olaguíbel y fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1984.
Desde aquí puedes subir por las escaleras hasta la plaza del Matxete. Esta plaza debe su nombre al machete que se guarda en una urna en el ábside de la Iglesia de San Miguel. Bajo el machete está grabado en piedra el juramento sobre el cual juraba su cargo en época medieval el Procurador General, con la amenaza de que si no cumplía con el juramento se le cortaría la cabeza con ese machete. En esta plaza también se realizaron ejecuciones por garrote vil.

Los Arquillos
Torre de los Hurtado de Anda
Situada al lado de la Catedral de Santa María y construida en el siglo XV, es la construcción más antigua de Vitoria. Formaba parte del sistema defensivo de la ciudad.
No se puede visitar, ya que alberga viviendas privadas.

Torre de los Hurtado de Anda
Ruta de murales de Vitoria
En el año 2007 se creó en Vitoria el proyecto IMVG La ciudad pintada. Se trata de una exposición al aire libre donde se han pintado numerosos murales en las fachadas de la ciudad. Artistas y vecinos han participado, ya que se pintaron en talleres colaborativos de ciudadanos voluntarios.
Callejeando por sus calles puedes ver algunos de ellos, y si no te quieres perder ninguno tienes la opción de hacer una visita guiada.

Mural Vitoria
Zona de pintxos
País Vasco es sinónimo de buen comer y Vitoria no se queda atrás. En el casco viejo podrás degustar, en multitud de bares y restaurante, sus famosos pintxos.
La calle más famosa de la ciudad para ir de pintxos es Kutxilleria. Esta calle forma parte de las llamadas calles de los gremios, que conservan los nombres de los antiguos oficios que allí se practicaban: Herrería, Pintorería, Zapatería, etc. Pero hay muchas más zonas donde degustar estas pequeñas delicias.