Los secretos del Barrio Gótico de Barcelona
Si visitas Barcelona el Barrio Gótico es uno de los imprescindibles que no te puedes perder. Se trata de un barrio diferente, con una singular arquitectura, restaurantes, tiendas y mucho ambiente. Se encuentra dentro del distrito de «Ciutat Vella» (Ciudad Vieja) y es un barrio perfecto para perderte en sus callejuelas.
Pero ¿sabías que guarda muchos secretos?
El primero de ellos está en su nombre. Realmente no es un barrio gótico, fue a principios del siglo XX cuando, para maquillar la decadencia que presentaba el barrio, se apostó por lo medieval.
¿Quieres conocer más secretos de este barrio?
Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia
Esta catedral pasa desapercibida debido a la fama de la Sagrada Familia. Se trata de un templo gótico que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1929. Fue construida sobre los restos de otros templos de época visigoda y sobre una antigua catedral románica.
En su claustro hay trece ocas que simbolizan cada uno de los martirios que sufrió Santa Eulalia y la edad que tenía en el momento de su muerte, 13 años.
¿Sabías que aquí trabaja un exorcista?
El canónigo de la Catedral de Barcelona es el único exorcista de Cataluña y lleva ejerciendo dicha profesión desde 2007.

Catedral
La Plaza del Rey
Esta plaza con aire medieval está rodeada de edificios góticos y renacentistas. Entre ellos se encuentra el Palacio Real Mayor que está formado por varias edificaciones:
El Salón del Tinell: donde se cree que fue la entrevista de los Reyes Católicos con Colón a la vuelta de su primer viaja de América. En lo alto la torre del Mirador del Rey Martín.
La capilla de Santa Ágata que está construida sobre la muralla romana.
El Palacio del Lloctinet
El Palacio Real Mayor fue residencia y sede de gobierno de los condes de Barcelona y de los reyes de Aragón.
¿Sabías que otro de los edificios de esta plaza fue trasladado piedra a piedra?
La Casa Padellàs fue trasladada desde la calle Macaders hasta la Plaza del Rey debido a que en su ubicación original descubrieron en el subsuelo restos de una antigua ciudad romana.

Plaza del Rey Fuente: Museu dHistria de Barcelona MUHBA
Claustro de la Iglesia de Santa Ana
Esta iglesia y antiguo monasterio, fue declarada Bien de Interés Nacional en 1981.
Aunque el exterior de la iglesia pasa desapercibido, su interior guarda un verdadero tesoro: un espectacular claustro gótico. Construido en el siglo XV, cuenta con diez arcadas por cada uno de sus lados. En el interior árboles, un pozo y multitud de plantas consiguen un efecto de calma. Parece increíble que este reducto de paz se encuentre tan cerca del bullicio de la Plaza de Cataluña.

Claustro de la iglesia de Santa Ana
La Calle del Bisbe o del Obispo
Esta calle fue la arteria principal de la ciudad en la época romana. En la actualidad es peatonal y uno de sus principales puntos de interés es el Pont del Bisbe. Fue construido en 1928 por Joan Rubió i Bellber y une la Generalitat con la Casa dels Canonges. Tenía un uso funcional de acceso, porque en ésta última vivían los presidentes de la Generalitat. Esta pasarela con balcón es uno de los lugares más fotografiados de Barcelona.
¿Sabías que bajo el arco hay una calavera con una daga que la atraviesa?
Son varias las leyendas sobre su significado. Entre ellas está la que dice que como a Bellver no le aprobaron el proyecto que había diseñado para el Barrio Gótico, dejó constancia de esta forma de su enfado. Otra de las leyendas más conocidas es que si le quitas la daga a la calavera, Barcelona se derrumbará.

Pont del Bisbe
Plaza Sant Felip Neri
En esta plaza podemos ver agujeros de diferentes tamaños en las paredes, se debe a la metralla de una bomba lanzada desde un avión durante la Guerra Civil.
¿Sabías que en el Barrio Gótico se grabaron escenas de la película «El Perfume»?
Esta película está ambientada en Francia en el siglo XVII. Jean-Baptiste Grenouille nace en un mercado donde su madre vende pescado y lo abandona allí creyéndolo muerto. Crece con un sentido muy desarrollado del olfato y encuentra trabajo con un perfumista que le enseña a destilar esencias. Pero él quiere atrapar, sobre todo, los olores de las mujeres.
En la película podemos ver también las calles del Bisbe, Sant Sever y la Catedral de Barcelona. Su protagonista persigue por sus calles a una vendedora de ciruelas por su olor y termina ahogándola, por accidente, en la plaza Sant Felip Neri.

Plaza Sant Felip Neri
Hay rutas guiadas por el Barrio Gótico que te muestran muchos de los lugares de los que hemos hablado. ¿Te gustan este tipo de curiosidades?