Peñalba de Santiago, Cueva de San Genadio y Cascada del Silencio
Peñalba de Santiago fue elegido hace unos años como uno de Los Pueblos más Bonitos de España. No es para menos, el tiempo parece haberse detenido y adentrarte en sus calles es como viajar al pasado. Además, en el Bierzo, sólo Peñalba de Santiago y Molinaseca ostentan este galardón. Está ubicado en el corazón de la Tebaida berciana, zona montañosa que ha estado aislada debido al complicado acceso en sus vías de comunicación. Muchos fueron los ermitaños que acudieron a ella buscando tranquilidad para dedicarse a la oración.
Erguido sobre una peña, con sus casas entorno a su iglesia mozárabe del siglo X, este pueblo forma un conjunto único. Es un pueblo que está muy cuidado. Una recomendación ¡piérdete en sus callejuelas! todas tienen algo especial.

Peñalba de Santiago
Cómo llegar
Tenemos dos opciones para llegar a Peñalba de Santiago: una, por la carretera LE-CV-192/21 (por Villar de los Barrios) y la otra por LE-158/4 (San Lorenzo, San Esteban o San Clemente de Valdueza). Mi opción fue ir y volver por esta última, es una carretera con poco tránsito y con unos paisajes de infarto en los que querrás parar el coche para poder admirarlos con calma.
Otra opción es subir por la carretera de San Cristóbal y bajar por la que pasa por San Clemente de Valdueza.
Ubicación
En la comarca del Bierzo, a 20 km de Ponferrada, y a 1100 metros de altitud se encuentra el pueblo de Peñalba de Santiago. El trayecto desde Ponferrada tiene una duración de 40 minutos, pero que eso te eche para atrás, merece muchísimo la pena visitar el pueblo. Además, durante todo el camino tendrás unas vistas impresionantes y querrás parar el coche cada poco para inmortalizarlas en fotografías.
Distancia de la ruta
Son dos rutas las que propongo hoy, ambas conectadas. La primera es a la Cueva de San Genadio y la segunda, una vez que hemos ido a la cueva, conocer la Cascada del Silencio.
La ruta para llegar a la cueva y después volver a Peñalba de Santiago es circular y tiene en total 4,5 km.
Si ampliamos la ruta con la cascada del Silencio son en total casi 6 km.
Ruta con niños
La mayor parte de la ruta es por un camino amplio en el que no hay ningún peligro. Lo que yo veo más peligroso es el último tramo de la ruta hacia la Cueva de San Genadio porque el camino se estrecha y hay un desnivel bastante importante. Yo lo pasé regular por mi vértigo.Mi recomendación es llevar a los niños de la mano.
Si vas con niños pequeños haced sólo la ruta hasta la cueva de San Genadio y después volver al pueblo. La ruta es circular.

Ruta Peñalba de Santiago
Mejor época para hacerla
Cualquier época es buena para hacerla, en la primavera la cascada tendrá más caudal y en otoño con sus colores ocres está preciosa.
Recomiendo mirar siempre la previsión del tiempo y si dan lluvias o tormentas realizar el trayecto al pueblo por la carretera del Morredero que han habilitado.
Punto de salida en Peñalba de Santiago
Hay varios aparcamientos en la entrada del pueblo donde puedes dejar el coche. No se puede acceder al interior de Peñalba de Santiago con él.
Desde allí adéntrate en el pueblo y enseguida verás la señal del inicio de la ruta a la Cueva de San Genadio.

Ruta Peñalba de Santiago
Ruta a la Cueva de San Genadio
El primer destino de nuestra ruta es la Cueva donde San Genadio, religioso benedictino y fundador de varios monasterios en el Bierzo, eligió retirarse del mundo.
¿Sabías que a este santo se le relaciona con el ajedrez?
En el pueblo de Peñalba de Santiago aparecieron las primeras piezas de ajedrez fabricadas con marfil y que se creen son las más antiguas de Europa.
La mayor parte de la ruta es por un sendero amplio. Primero pasaremos por el Valle de Figuera y después por el Valle del Silencio. Durante la ruta atravesaremos dos puentes de madera y ascenderemos por una zona con bastantes piedras hasta llegar a un cruce donde tendrás que girar a la derecha para llegar a la Cueva. Los últimos 100 metros el sendero se estrecha y hay bastante caída.

Ruta Peñalba de Santiago
Las vistas desde la cueva son impresionantes, puedes acceder a su interior, donde hay un pequeño altar dedicado al santo.
![]() |
![]() |
Ruta a la Cascada del Silencio
Una vez que hemos visitado la Cueva de San Genadio volvemos sobre nuestros pasos hasta el cruce donde se encuentra señalizada la ruta a la cascada. Empezamos con una subida, el sendero se estrecha y los árboles que predominan son los robles.

Camino a la cascada
No tiene pérdida, es continuar por el sendero hasta que empezamos a escuchar el sonido del agua. Nosotros fuimos a primeros de septiembre y la cascada no llevaba mucha agua.

Cascada del Silencio
El camino de vuelta lo hacemos hasta que vemos el cartel que nos indica la dirección al pueblo, que no es por el mismo por el que fuimos. Durante nuestro camino de vuelta disfrutaremos de unas impresionantes vistas al valle del Silencio.
Es una ruta por circular y llegaremos al pueblo entrando por donde se encuentra el cementerio. En él podemos ver una réplica de la Cruz de Peñalba encima de la puerta.
Iglesia de Santiago de Peñalba
No te puedes ir de Peñalba de Santiago sin visitar su iglesia, que es una joya arquitectónica. Fue declarada Monumento Nacional en 1931 y en 1976 todo el conjunto de Peñalba de Santiago fue declarado Bien de Interés Cultural.
La iglesia fue construida a mediados del siglo X y el rey Ramiro II donó a este templo la famosa Cruz de Peñalba, que es símbolo de la comarca del Bierzo.

Peñalba de Santiago
Para ir a Peñalba desde Ponferrada, mejor coger la 192 por Villar de los Barrios que la 158 por San Lorenzo que es mucho mas estrecha, aunque la están mejorando un poco, no hay apenas espacio para 2 coches.
Sí, yo también prefiero ir por Villar de los Barrios.