Los otros miradores de Oporto
¿Quieres disfrutar de distintas perspectivas de Oporto y qué no estén saturados de gente?
Aquí te enseñamos miradores con poca gente, para que los puedas disfrutar sin colas y a tu ritmo. Nos los podemos encontrar repartidos por toda la ciudad y cada uno tiene su encanto. Os recomendamos:
Hotel Dom Henrique
En el piso 17 del hotel tienes una terraza en la que te puedes tomar unos cócteles riquísimos con vistas a toda la ciudad.
No hace falta que seas huésped en el hotel, puedes entrar, te diriges al ascensor y pulsas el botón del piso 17.
Ver el atardecer en Oporto desde aquí es precioso.

Vistas desde el Hotel Dom Henrique
Puente Don Luis I
El puente más famoso de Oporto, que cruza el río Duero uniendo la ciudad con Vilanova de Gaia. Se mandó construir para sustituir al puente colgante que existía en la segunda mitad del siglo XIX. Con su estructura de hierro, fue diseñado por un discípulo de Eiffel.
Tiene dos alturas, la más alta, de cerca de 400 metros, es por donde circula el metro (la línea amarilla), y por la de abajo que es por donde circulan los vehículos. ¿Y los peatones? Ellos pueden caminar por las dos alturas.
Desde cualquier punto del puente observarás una preciosas vistas, tanto de Oporto como de Vilanova de Gaia.

Vistas desde el Puente Don Luis I
Teleférico de Vilanova de Gaia
Desde el Puente Don Luis I puedes subirte a este teleférico y disfrutar de las vistas del río Duero. Baja hasta Vilanova de Gaia por encima de los tejados rojos, algunos de ellos de las famosas bodegas de vino de Oporto.
Puedes llegar a él en metro, tienes que bajarte en la estación Jardim do Morro. El metro funciona perfectamente en Oporto.
El teleférico en su punto más alto está a 57 metros y el viaje dura 5 minutos. ¿El precio? 6 euros, quizás un poco caro, pero las vistas merecen la pena. Suelen darte descuentos para las entradas a las bodegas.

Vistas desde el Teleférico de Vilanova de Gaia
Jardines del Palacio de Cristal
Muy recomendable la visita a los Jardines del Palacio de Cristal si quieres pasear tranquilamente en medio de la naturaleza, con una vistas impresionantes de Oporto, el río Duero y sus puentes.

Vistas de Oporto desde el Palacio de Cristal
No te dejes engañar por el nombre de los jardines: actualmente no existe ningún palacio de cristal, ya que en 1936 un incendio lo destruyó y más tarde fue demolido. Se había construido para la Exposición Universal de 1865. Lo que si podemos ver es el Pabellón Rosa Mota (debe su nombre a una atleta portuguesa que ganó la medalla de oro de maratón en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988). Se trata de un edificio un tanto extraño, una gran cúpula verde donde se celebran exposiciones y ferias.
Otro edificio que nos encontramos paseando por estos jardines es la Capilla de Carlos Alberto de Saboya, construida en memoria de este rey de Cerdeña, que murió en Oporto.
Y aquí se encuentran las letras azules de Porto.

Letras de Porto en el Palacio de Cristal
¿Qué más puedes encontrar en estos jardines?
Pavos reales paseando a tu lado, estatuas, lagos y fuentes.

Lago del Parque del Palacio de Cristal
Primer piso de la tienda Vida Portuguesa
Bonita tienda en el centro de la ciudad, al lado de la Librería Lello, sigue manteniendo la antigua escalera de madera y techos modernistas.
Desde aquí tienes unas magníficas vistas, desde el primer piso, de la torre de los Clérigos.
- Torre de los Clérigos vista desde la tienda
¿Te apetece conocer Oporto de otra forma diferente? A las nueve te recogen en tu hotel y te llevan a conocer la ciudad. El tour incluye comida, paseo en barco, visita a las bodegas y cata de vino. El precio es de 66,50 €. Te dejo enlace para que puedas contratarlo.
Una de las excursiones top en Oporto es hacer un crucero por el río Duero y ver los 6 puentes. Cuesta 15 €. Te dejo enlace para reservar.
Una de las excursiones imprescindibles si estás en Oporto es visitar Aveiro y Costa Nova.

Aveiro

Costa Nova