Fiesta de los Maios: levántate maio, bastante dormiche
Actualizado el 30/04/2021
El día 1 de mayo se celebra en Villafranca del Bierzo la festividad de los Maios. La Escola de Gaitas de Villafranca del Bierzo lleva muchos años trabajando para dar a conocer y cuidar de esta tradición. Han aprendido de sus mayores y enseñado a los más pequeños de la casa de la importancia de mantener vivas las tradiciones.
En 2009 los Maios fueron declarados Fiesta de Interés Turístico Provincial.

Maios Villafranca del Bierzo
¿Qué se celebra?
Se celebra el fin del invierno, la llegada de la primavera, el despertar de la naturaleza y se pide a los espíritus vegetales la fertilidad.
¿Cuál es el origen?
Esta tradicional fiesta se celebraba antiguamente en muchos lugares de Galicia. Pero es aquí, en Villafranca del Bierzo, donde se ha mantenido viva, siendo los únicos Maios vivos de toda Castilla y León.
¿Quién lo organiza?
La Escola de Gaitas es el que se encarga de organizar este evento año tras año, con el patrocinio del Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo. Se encargan además de amenizar el recorrido de los maios por las calles de la villa.

Maios Villafranca del Bierzo
¿En qué consiste?
Este año los Maios recuperan algo de normalidad y volverán a las calles. Será a través de pequeñas comitivas de 4-5 personas, y un solo maio por cada barrio. Desde los balcones decorados se cantarán las canciones tradicionales. La fiesta no finaliza como en otras ocasiones en la Plaza Mayor, para evitar aglomeraciones se harán los recorridos de costumbre, pero se finalizarán en diferentes lugares. Estos Maios son más locales y ausentes de visitantes, que en caso de que acudan, no podrán formar parte de las comitivas.
El año pasado con el confinamiento los vecinos de la villa cantaron desde sus balcones, que previamente habían decorado.
La fiesta de los Maios en 2019 y años anteriores era muy distinta. A las nueve de la mañana se reunían para recoger en las afueras de la villa las cañaveiras, también llamadas apio caballar.
Los jóvenes y los niños se cubrían de estas ramas y con flores para, al mediodía, salir por las calles. No salen todos los maios juntos, sino que cada barrio tiene los suyos.
Durante un par de horas se dedicaban a recorrer las calles bailando, cantando y pidiendo donativos. Van acompañados de las maias, mujeres con coronas de flores adornando sus cabezas que llevan unas cestas para recoger los obsequios que les van tirando desde los balcones.

Maio
¿Qué canciones cantan?
Marzo airoso, Abril chuvinoso.
Sacan o Mayo florido y hermoso.
Tire castañas señora María,
tire castañas quas ten na cociña.
Tire castañas señora Manuela,
Tire castañas quas ten na cazuela.
La gente desde los balcones de las casas les tira castañas secas, nueces, caramelos y otros obsequios, como globos o bebidas. Dependiendo de la generosidad de la gente de esa casa les dedican una estrofa u otra.
Si son generosos:
Estas puertas son de hierro
Donde vive un caballero.
Esta casa es de cristal
Donde vive un general.
Si, por el contrario, no les dan mucho donativo:
Esta casa es de losa,
Donde vive una roñosa.

Maios Villafranca del Bierzo
El recorrido termina en la Plaza Mayor, donde se cantan canciones, y más tarde tienen una comida todos los maios.
Los maios se tumban, con ayuda, ya que debido a las ramas con las que están vestidos su movilidad es limitada, y más tarde los levantan. Estas acciones simbolizan el morir del invierno y el despertar de la primavera.

Maios Villafranca del Bierzo
Levántate maio, bastante dormiche.
Pasou un burro e non o sentiche.
Entra mayo con sus flores.
Sale abril con sus amores.
Además del desfile de los maios, los balcones de la famosa calle del Agua se engalanan para los actos que se celebran. Entre ellos hay una representación del Drama da Primavera e o Burro do Inverno y la quema del Burro do Inverno.

Maios Villafranca del Bierzo

Maios Villafranca del Bierzo

Maios Villafranca del Bierzo

Maios Villafranca del Bierzo
¿Te apetece conocer La Herrería de Compludo en El Bierzo?