El Castillo Encantado de Trigueros del Valle
¿Te atreves a adentrarte en un mundo de fantasía en un Castillo Encantado?
En la provincia de Valladolid, en la localidad de Trigueros del Valle, se encuentra un lugar mágico. Una vez que atraviesas la puerta de una fortaleza del siglo XV te adentras en un mundo de fantasía poblado de animales mitológicos y criaturas fantásticas. En el castillo campan a sus anchas dragones, hadas, unicornios y duendes.

Castillo Encantado
Cómo llegar
Trigueros del Valle se encuentra a 25 km de Valladolid. Este pueblo está situado en un valle y rodeado de un característico paisaje lleno de trigales. Es una localidad pequeña, de algo más de trescientos habitantes, y sus casas son de piedra y adobe. Son de destacar sus bodegas, que se encuentran dentro de la zona de denominación de origen del vino Cigales. Puedes concertar visitas guiadas y catas, o comer entre barricas.
Al lado del castillo podemos ver las casas cuevas y las bodegas tradicionales.
Historia del castillo
Pedro Núñez de Guzmán hizo construir una casa fuerte a principios del siglo XV y fue la primera fortificación que se construyó en este lugar.
Unos años más tarde, Gutierre de Robles y su mujer María de Guevara, heredaron las posesiones y realizaron obras en el foso y en la barrera. En la puerta de entrada podemos ver sus escudos nobiliarios.

Escudos Robles y Guevara
Las relaciones entre Robles y Guevara con los vecinos del Valle de Trigueros no eran buenas y los continuos enfrentamientos derivaron en que los habitantes del pueblo se rebelaron contra su señor y dueño del castillo. Asaltaron el castillo y consiguieron hacerse con él, pero la derrota de las tropas Comuneras el 23 de abril de 1521 hizo que Robles reconquistara el castillo y sometiera a los lugareños. El asalto al castillo se recrea todos los años junto a un mercado medieval en el mes de julio.
El castillo conserva en perfecto estado su torre del homenaje y varias estancias. Se puede pasear por una parte de las murallas defensivas
Iniciativa para darle vida al castillo
El castillo volvió a la vida a través de la iniciativa conjunta del ayuntamiento de Trigueros del Valle, de su alcalde Pedro Pérez y de Juan Villa. Este último es un escultor y artista con más de dos décadas de experiencia, que ha creado decorados y efectos especiales para cine y televisión, entre ellos para el programa Cuarto Milenio. En el castillo podemos ver parte de las esculturas que se han utilizado en dicho programa. Gracias a esta iniciativa se ha dinamizado la zona, creado puestos de empleo, y se ha impulsado el turismo en esta población.
El Castillo Encantado abrió sus puertas al mundo de la fantasía el 30 de marzo de 2019.
Ubicación, horario y precio
Ubicación C/ Héroes, 12
En la página web de El Castillo Encantado puedes ver los horarios.
El precio de las entradas es de 5 euros y tienes la posibilidad de comprarlas online por lo que no hay que esperar cola.
Mascota
La mascota del castillo es un pequeño dragón llamado Triguerito. Lo podrás ver en varios lugares del Castillo Encantado.

Triguerito
Zonas temáticas del Castillo Encantado
Al atravesar la puerta de la fortaleza te dan la bienvenida dos enormes gárgolas que se encuentran en la entrada del patio de armas.
Aunque se puede recorrer por libre, y en el orden que tú quieras, te recomiendan seguir una ruta. Los dueños del castillo María de Guevara y Gutierre de Robles te guiarán a través de las diferentes estancias y pasadizos. Podrás ver más de un centenar de figuras y más de mil libros en su biblioteca.
No tengas miedo a adentrarte en las diferentes estancias, la exposición está destinada a todos los públicos.
La Mazmorra del dragón
Si te gustan los dragones estás en el lugar perfecto. Aquí podrás descubrir todas las clases de dragones y su historia. Desde fósiles a esqueletos gigantescos o incluso huevos.

Dragón de la mazmorra
Laboratorio
Adéntrate en el laboratorio de la científica, María Guevara. Descubrirás con qué experimentaba, pócimas mágicas y extrañas criaturas. También conocerás a otras científicas como Hipatia de Alejandría, Rosalind Franklin o Marie Curie.

Laboratorio
Gabinete de las curiosidades
Los dueños del castillo eran unos viajeros incansables que traían curiosidades de cada uno de los lugares que conocían a lo largo de todo el mundo. Verás objetos de China, México, Alemania…

Gabinete de las Curiosidades
Salón de la criptozoología
En él encontrarás criaturas famosas, como el abominable hombre de las nieves o Nessie, y también otras más desconocidas, como el escarbato.
En esta estancia podemos ver la parte más reivindicativa del Castillo Encantado: una sirena rodeada de plásticos para que nos demos cuenta del daño que estamos haciendo a nuestro planeta.

Sirena
La Torre Encantada
Aquí se encuentran los aposentos privados de la familia y la biblioteca. En esta sala tendrás que usar tus dotes de detective para lograr encontrar pasadizos secretos. Mi recomendación es que visites esta estancia en último lugar.
El Invernadero Mágico
Cada poco van renovando y añadiendo nuevos personajes, por lo que, desde que yo visité el castillo hasta ahora, ya tiene nuevos habitantes. Es el caso de los duendes, elfos y hadas que habitan esta sala que se inauguró a finales de febrero. Cuando pueda volveré a conocer a los nuevos y reencontrarme con los antiguos.
Además de las estancias temáticas, también hay un pequeño cementerio y un impresionante dragón que parece que va a lanzar llamaradas por su boca en cualquier momento.

Dragón

Cementerio
En el último Halloween organizaron una fiesta temática en el castillo para los pequeños de la casa, que fue todo un éxito. Casi 10.000 personas se acercaron a disfrutar del castillo en el fin de semana del 1 de noviembre. Se decoró con nuevas figuras creadas para la ocasión, como el Conde Drácula, brujas, momias y la familia Frankenstein.
Se trata de una visita recomendable tanto para ir con niños como sin ellos.
A menos de una hora puedes visitar el pueblo que tiene más librerías que bares, Urueña.