Excursiones desde Dublín: Glendalough, Brownshill y Kilkenny
¿Vas a viajar a Dublín y te apetece conocer, aparte de la ciudad, algún sitio más?
Hoy vamos a conocer la ruta Glendalough – Dolmen Brownshill – Kilkenny
Te cuento, desde mi experiencia, una excursión que puedes hacer desde Dublín y que está genial para conocer un poco más de Irlanda.
La primera parada de esta ruta es:
Glendalough
Su nombre significa «el Valle de los Dos Lagos». Aquí podemos ver un complejo monástico en un impresionante entorno natural. Es un lugar tranquilo y espiritual, un buen sitio para perderse y desconectar.
Hay dos puntos de partida para visitar el parque: por un lado, el Centro de Visitantes, y en el otro extremo, el aparcamiento del lago Superior. Estos dos puntos están unidos por una senda verde de 20 km.
¿Hay que pagar entrada?
No tienes que pagar entrada para poder ver el monasterio y su entorno. Si se paga entrada en el Centro de visitantes y en el aparcamiento depende de la época del año en la que vayas.
En el Centro de Visitantes puedes ver una exposición y un video sobre la historia de Glendalough, y es allí donde puedes contratar visitas guiadas.
¿Cómo puedes llegar?
Hay excursiones desde Dublín que organizan esta ruta o puedes alquilar un coche.
Se encuentra en el condado de Wicklow, en el Parque Nacional de las Montañas con el mismo nombre. Ubicado a 60 kilómetros de Dublín, se tarda sobre una hora y cuarto en llegar en coche.
¿Qué vas a ver en Glendalough?
En este valle glaciar se encuentran dos lagos: el Superior y en el Inferior.
En el Lago Inferior:
Nos encontramos con la mayoría de los edificios que se conservan de este conjunto monasterial creado en el siglo VI por un joven monje llamado Kevin. Era de procedencia noble y eligió este lugar para vivir en soledad y rezar.

Lago Inferior
The Gateway
Es el único ejemplo que se conserva en Irlanda, de una puerta de entrada medieval a un conjunto monasterial. Se conservan sus dos arcos de granito.

The Gateway
Cementerio
Parece que viajas en el tiempo al pasear entre lápidas torcidas, con cruces celtas y cubiertas de musgo. En este cementerio hay tumbas del siglo VIII.

Lápidas del cementerio
Cruz de San Kevin
Destaca con sus 2 metros de altura y tallada en una sola pieza en granito. Es del siglo XII, y es uno de los mejores ejemplos de cruz irlandesa celta.

Cruz de San Kevin
Iglesia de San Kevin
También conocida como la Cocina de Kevin. Está muy bien conservada y llama la atención su campanario redondo, que parece una chimenea (de ahí el nombre de cocina). Esta torre tiene tres pisos.
Es la iglesia mejor conservada de todo el conjunto de Glendalough.

Iglesia de San Kevin
Catedral de San Pedro y San Pablo
Fue construida en varias etapas, desde el siglo X hasta principios del siglo XIII. Es el edificio más grande de este conjunto monacal. En su interior podemos ver las tumbas de los primeros cristianos de esta región. Sólo se conservan las paredes de esta construcción, no tiene techo.

Catedral de San Pedro y San Pablo
Torre circular
Con una altura de 30 metros servía como punto de referencia para los visitantes. Fue torre de vigilancia, campanario y tenía la función de proteger a los monjes, que después de dar la voz de alarma subían a la torre y quitaban la escalera. La puerta de acceso está a tres metros y medio del suelo. Cuando se construyó tenía seis pisos de madera conectados por escaleras. Esta torre se conserva intacta.

Torre circular
En el Lago Superior:
Las construcciones están más dispersas:
La Iglesia Reefert, que es del siglo XI.
St. Kevin´s Cell, el lugar donde vivió Kevin.
St. Kevin´s Bed, es la cueva de 2 metros de profundidad donde se retiraba el santo a rezar. Sólo se puede llegar a ella en barca.
Temple-na-Skelling que es la construcción más antigua, pero no se puede visitar.
¿Sabías que fue lugar de peregrinación?
Glendalough se convirtió en destino de peregrinación, llegó a tener 7 iglesias y un monasterio. Estuvo en activo más de 500 años. Pero no siempre vivieron en paz, pues este valle fue atacado por los vikingos (s. IX), que saquearon el monasterio en varias ocasiones, y por los normandos (s. XII).
¿Te gusta el senderismo?
Aquí podrás elegir entre los nueve senderos señalizados que hay. La duración de las rutas varía entre la media hora y las cuatro.
Los paisajes son impresionantes.

Paisajes de Glendalough
¿Sabías que aquí se han grabado escenas de películas y series?
La película de Excálibur, dirigida por John Boorman en 1981, grabó varias de sus escenas en estos parajes.
También la serie Vikingos (2013) grabó en el Parque Wicklow.
Continuamos el viaje y nuestra siguiente parada es un dolmen.
Dolmen Brownshill
Es una tumba megalítica de hace unos 5000 años.
La entrada a la cámara funeraria está flanqueada por dos grandes piedras verticales que soportan el peso de una más grande, el techo de la cámara.

Dolmen Brownshill
¿Sabías qué es una de las más pesadas de Europa?
Tiene un peso estimado de 150 toneladas y se cree que es la más pesada de su estilo.
La mayoría de este tipo de tumbas estaba rodeado por un montículo de piedras más pequeñas.
No se sabe mucho acerca del interior de este dolmen, ya que nunca se ha excavado.
Seguimos nuestra ruta y llegamos al pueblo de Kilkenny.
Kilkenny
Pasea por sus estrechas callejuelas medievales adoquinadas y sus coloridas tiendas.

Kilkenny
¿Sabías que la llamaban la Ciudad del Mármol (The Marble City)?
Es porque en las construcciones se utilizaba una piedra caliza negra pulida que se parecía mucho al mármol.
Catedral de San Canice
Templo cristiano del siglo VI, es la segunda catedral más grande de Irlanda, por detrás de la Catedral de San Patricio de Dublín.
Al lado de la catedral podemos ver una torre redonda, construida en el siglo IX. Mide 30 metros de alto y se puede subir, desde aquí tendrás las mejores vistas de la ciudad.
Catedral de Santa María
La congregación católica celebraba misas en la Catedral de San Canice, pero cuando se volvió protestante, los cristianos no tenían catedral. En 1842 se iniciaron las obras de la Catedral de Santa María, en estilo gótico, y con la famosa piedra caliza negra.
Su torre es el punto más alto de la ciudad y se divisa desde cualquier punto.

Catedral de Santa María
Castillo de Kilkenny
Este enorme castillo se encuentra situado al lado del río Nore, en el centro de la ciudad, y rodeado de jardines.
Es del siglo XII, pero anteriormente hubo otro castillo en este mismo lugar construido en madera.
Puedes acceder gratis al patio y a los jardines del castillo. También se puede visitar el interior.
Existían cuatro grandes torres circulares en cada una de las esquinas, de ellas siguen en pie tres, ya que un lado del castillo no existe actualmente.
¿Sabías que lo compraron por 50 libras?
Durante casi seiscientos años fue propiedad de la familia Butler. En 1967 decidieron venderlo a la ciudad por un precio simbólico renunciando a su titularidad.
Una vez restaurado, debido a que estaba en muy mal estado, es el Estado el que se encarga de gestionarlo.

Castillo de Kilkenny
Si quieres más información sobre Dublín no te pierdas el artículo sobre:
La Fábrica de Guinness Storehouse