Conoce a San Patricio y su fiesta
El 17 de marzo se celebra en todo el mundo el día de San Patricio, conmemorando la fecha de su muerte.
¿Sabes quién era?
San Patricio no era irlandés sino que nació en Escocia. Su padre era oficial en el ejército romano. Cuando tenía 16 años lo secuestraron los piratas junto a otros jóvenes y lo vendieron como esclavo. Durante seis años vivió en esclavitud y fue donde aprendió a hablar la lengua celta. Consiguió escapar y se ordenó sacerdote, mientras cursaba los estudios tuvo una visión en la que dios le habló para que extendiera su palabra.
Es el patrón de Irlanda y fue el que introdujo el cristianismo en este país, que recorrió entero siendo muy conocido por su generosidad y su oposición a la esclavitud. Por ello tuvo problemas con la Iglesia Católica.
También se dice de él que erradicó una plaga de serpientes, pero en Irlanda nunca las ha habido.
¿Sabes por qué asociamos el trébol con Irlanda?
San Patricio lo utilizaba para explicar la metáfora de la Santísima Trinidad. En un mismo cuerpo, el tallo, crecían tres partes, las hojas.
¿Por qué se celebra el día de San Patricio?
En un principio era una celebración religiosa en la que conmemoraba la llegada del cristianismo a Irlanda. Durante la festividad de San Patricio se levantaba la prohibición católica de la Cuaresma en la que no se podían comer algunos alimentos ni beber alcohol.
Durante unos años estuvo prohibida la apertura de las tabernas, pero en la actualidad la cerveza corre en grandes dosis durante esos días.
Cuando los emigrantes irlandeses huyeron de la hambruna a Norteamérica se llevaron con ellos dicha celebración. Para ellos esta fiesta era un día de orgullo por los logros conseguidos. Durante los primeros años sacaban en procesión a San Patricio y en ella sólo participaban los emigrantes irlandeses. Con el paso del tiempo, esta tradición se fue haciendo más grande y debido a la publicidad de algunas marcas de cerveza se hizo muy popular en todo el mundo.
¿Qué relación existe entre el día de San Patricio y Guinness?
A principios del siglo XIX, la catedral de San Patricio estaba en un estado muy deteriorado, casi ruinoso. Pero el nieto de Arthur Guinness , el fundador de dicha marca, donó dinero para restaurarla y evitó su ruina. La única condición que puso fue que le dejaran participar activamente en su diseño, ya que era un gran aficionado a la arquitectura. No le pusieron ningún impedimento ya que donó mucho dinero. Desde la reconstrucción de la Catedral la relación de la comunidad irlandesa con Guinness creció.
Actualmente Guinness organiza fiestas, desfiles y conciertos en muchos lugares del mundo.
Si quieres saber más sobre la cerveza Guinness no te pierdas el post sobre Guinness Storehouse.

Catedral de San Patricio
¿Por qué predomina el color verde?
A Irlanda se la conoce como la Isla Esmeralda debido a sus paisajes verdes. También podemos ver el verde en una de las franjas de su bandera, que es la que representa a los católicos (la naranja lo hace con los protestantes y la blanca es por la paz entre ambas comunidades), y en las camisetas de sus selecciones deportivas.
En San Patricio, hasta las cervezas se tiñen de verde. A la cerveza rubia le añaden un colorante alimentario de color verde para que se vuelva de ese color.
Los que no llevan algo de color verde ese día corren el peligro de llevarse un buen pellizco. Es una tradición americana, en la que pensaban que ir vestido de verde te hacía invisible y así evitabas los pellizcos de los duendes.
Si quieres planificar tu visita a Dublín coincidiendo con estas fechas visita la página web de St. Patrick´s Festival.
Qué curioso lo del trébol !
Gracias por la información
Raquel, muchas gracias a ti por leerlo y comentar 🙂