10 imprescindibles en el Vaticano
El Vaticano es un país que se encuentra dentro de la ciudad de Roma y es el centro neurálgico de la Iglesia Católica. Su idioma oficial es el italiano y su moneda el euro. El Papa es el soberano de la Ciudad del Vaticano, ostenta los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
¿Sabías que el Vaticano es el país más pequeño del mundo?
Mide sólo 44 hectáreas y en él viven 800 personas.
¿Y que su nacionalidad no se obtiene por nacimiento?
Se obtiene por concesión, son ciudadanos con nacionalidad vaticana los diplomáticos que trabajan en las embajadas vaticanas de todo el mundo y los que ejercen funciones para el Estado. Cuando dejan de realizar estos trabajos dejan de tener la nacionalidad vaticana.
1.- Basílica de San Pedro
Es la atracción principal de la Ciudad del Vaticano, tanto para los cristianos como para los que no lo son.
Precio: la entrada es gratuita.
Horario: todos los días de 7:00 a 19:00 de abril a septiembre y de 7:00 a 18:30 de octubre a marzo.
Se construyó encima de la tumba del apóstol San Pedro, después de derribar la primera basílica que fue construida por Constantino en el siglo IV. Tiene capacidad para 20.000 personas.
¿Sabías que tardó más de un siglo en construirse?
Exactamente 120 años.
Suele haber muchas colas durante todo el día, si no quieres esperar mucho tiempo hay varias opciones: hacer una ruta guiada en español o reservar la entrada con antelación.

Basílica de San Pedro
2.- La Piedad de Miguel Ángel (La Pietà)
Al entrar en la Basílica, a la derecha, se encuentra esta impresionante obra que Miguel Ángel esculpió con 24 años. En ella una joven Virgen María sostiene en brazos a Cristo muerto.
Se dice que Miguel Ángel quiso elegir personalmente el bloque de mármol de la cantera de Carrara y tardó nueve meses en encontrar el apropiado.
Es la única obra firmada de Miguel Ángel, y fue por un ataque de furia al dudar la gente que alguien tan joven pudiera hacer esta obra tan maravillosa.
¿Sabías que sufrió un atentado?
En 1972 un enfermo mental intentó destruirla con un martillo. Dañó uno de sus brazos y la cara. Ahora se encuentra protegida por un cristal a prueba de balas.

La Piedad de Miguel Ángel
3.- El Baldaquino de SanPedro y Altar de Bernini

Baldaquino de Bernini
El baldaquino de San Pedro es obra de Bernini, tiene cuatro columnas, mide 28,5 metros de alto y está forjado en bronce. Se encuentra en el interior de la Basílica de San Pedro. Bajo su dosel se encuentra el altar mayor de la basílica y más abajo se encuentra la cripta donde está la tumba de San Pedro.
¿Sabías que hay un montón de avispas y lagartijas en el baldaquino?
Las avispas son el símbolo de la familia Barberini, a la que pertenecía el papa Urbano VIII, y la lagartija la utilizaban como símbolo de la Resurrección.
Pero no es la única decoración, en él podrás ver numerosos motivos florales y la evolución de una mujer embarazada.
4.- Cúpula
Horario: todos los días de 8:00 a 18:00 de abril a septiembre y de 8:00 a 17:30 de octubre a marzo.
Precio: para acceder a la Cúpula tienes que ir al Pórtico de la Basílica, allí verás una taquilla y al lado se encuentra el ascensor que asciende a la cúpula. No se pueden comprar las entradas por adelantado. Hay dos opciones para subir:
– A pie todo el recorrido: 551 escalones. El precio es de 8 euros.
– Una parte en ascensor y el resto 320 escalones andando. El precio es de 10 euros.
El último tramo que tienes que subir andando, son escalones estrechos con la curvatura de la cúpula. Al llegar arriba tendrá unas vistas de 360º de toda la ciudad. La bajada se realiza por otra escalera.
¿Sabías que es una de las cúpulas más altas del mundo?
Fue diseñada por Miguel Ángel y tiene una altura de 136 metros.

Cúpulas de la Basílica de San Pedro
5.- Tumba de San Pedro y Necrópolis (Scavi Vaticani)
Es del siglo II y es la zona de la antigua Roma donde originalmente fue enterrado San Pedro y donde se ubicó la primera basílica. Se encuentra debajo de la actual, a una profundidad que varía entre 5 y 12 metros y es una de las visitas más interesantes que podemos hacer en el Vaticano.
Por razones de conservación está restringida la entrada. El número de visitantes máximo es de 250 y tienes que reservar con bastante antelación. Entran 12 personas en cada grupo y la visita dura una hora y media, es guiada y el precio de la entrada es de 13 euros.
Para llegar a la Oficina de las Excavaciones desde la Plaza de San Pedro en el columnario izquierdo de Bernini, tienes que dirigirte a la Guardia Suiza y enseñarles el recibo de pago o la respuesta de la oficina de excavaciones.
Es importante que sepas que no puedes hacer la visita con mochilas o maletas (tienes que dejarlas en las consignas) y que tienes que ir correctamente vestido: hombres con pantalones largos y camisetas al menos de manga corta y mujeres con los hombros y las piernas hasta debajo de las rodillas tapadas.

Fuente: http://www.scavi.va/content/scavi/it.html
¿Cómo hay que hacer para reservar?
Para reservar tienes que enviar un email a scavi@fsp.va indicando el número de personas, con nombre y apellido, la fecha que quieres reservar (el horario lo ponen ellos), el idioma de la visita y tu email. Yo cuando lo hice me contestaron a los dos días y reservé con un mes de antelación. Tienes que confirmar la reserva en los diez días posteriores pagando por anticipado. En el email que te envían te especifican el día y la hora de la visita y el método de pago. El día en el que tienes la visita tienes que presentar el recibo de pago y el número de protocolo que te han dado en la Oficina de la Excavaciones, tienes que estar unos 15 minutos antes de la hora de visita.
Sólo pueden acceder a las excavaciones los mayores de 15 años y no se pueden hacer fotos.
No se recomienda la entrada a personas que sufran claustrofobia o que tengan problemas de salud que se puedan agravar debido a las condiciones especiales de temperatura y elevada humedad.
La visita termina dentro de la Basílica de San Pedro.
6.- Grutas Vaticanas
Están debajo de la nave central de la Basílica de San Pedro, a tres metros por debajo, y encima de la Necrópolis. Se accede a través de una escalera doble rodeada de una balaustrada. Es la antigua Basílica de Constantino, que se construyó encima de la necrópolis romana.
Su visita es gratuita dentro del recorrido de la basílica o si haces la visita guiada de la necrópolis también las puedes visitar. Aquí se encuentran enterrados reyes y papas a partir del siglo X (Pío XII, Juan Pablo I, Juan XXIII).
7.- Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina
Se visitan de forma conjunta, sólo necesitas una entrada.
Horario: de lunes a sábado de 9:00-18:00 (último acceso a las 16:00) y el último domingo del mes de 9:00-14:00 (último acceso a las 12:30).
Entradas: las puedes reservar online y la visita puede ser por libre o guiada.
Los museos vaticanos reúnen una de las colecciones de obras de arte más grande del mundo. En su pinacoteca podrás ver cuadros de Caravaggio, Rafael y Leonardo da Vinci. En el museo de Pío Clementino encontrarás muchas esculturas griegas y romanas. Si eres un amante de los egipcios, el museo Gregoriano egipcio te encantará. Y a mí una de las galerías que más me gustó la de los Mapas Geográficos. Pero la más famosa de las obras que se encuentran en estos museos es la Capilla Sixtina. Miguel Ángel le dedicó 10 años de su vida a pintarla.

Jardines de los Museos Vaticanos
¿Sabías que Miguel Ángel estuvo a punto de quedarse ciego?
Cuando pintaba el techo se le caían gotas de pintura en los ojos que casi lo dejan sin visión.
¿Sabías que aquí es donde se reúne el Cónclave?
En ella es donde se encierran los cardenales para elegir al nuevo Papa.
8.- Plaza y Columnata
Esta impresionante plaza de arquitectura barroca es una de las más grandes del mundo, fue diseñada por Bernini y está rodeada por columnas. Se dice que Bernini dispuso esta forma para representar una figura humana, donde la cúpula es la cabeza y el columnado eran los brazos abiertos para recoger a los peregrinos y a toda la humanidad.
La plaza ha llegado a albergar a más de 300.000 personas.
La columnata está formada por cuatro filas de columnas de 16 metros que crean tres pasillos entre cada fila. Son un total de 296 columnas.
Como curiosidad, si os situáis en el centro de la plaza, entre el obelisco y cada fuente se encuentra un disco de mármol y granito en el suelo donde está escrito que es el «Centro del Colonnato». Son dos discos los que hay de cada lado. Si te pones de pie encima y te fijas en las columnas observas el efecto óptico que creó Bernini: las cuatro filas de columnas se ven como si estuvieran en una sola fila.
En el centro de la plaza hay un antiguo obelisco egipcio del circo de Nerón, tiene 25 metros de altura y 330 toneladas de peso y es el único de Roma que no tiene inscripciones jeroglíficas. Para instalarlo en la plaza hicieron falta 900 hombres y 150 caballos.
La plaza da acceso a través de una escalinata a la Basílica de San Pedro.
En la plaza también te encuentras una oficina de correos, punto de información, primeros auxilios, baños y la librería vaticana.
Desde la plaza podemos observar la chimenea a través de la cual sale la fumata blanca cuando se elige al nuevo pontífice. Está unida a la estufa de la Capilla Sixtina.

Columnas de la Plaza de San Pedro
9.- Guardia Suiza
Es un cuerpo militar encargado de la seguridad del Papa y de la Santa Sede en el Vaticano.
¿Sabías que es el ejército más pequeño del mundo?
Tiene 100 guardias, todos varones, que se encargan del control de accesos al Vaticano.
Llaman la atención por su colorido uniforme, que fue diseñado inspirándose en los frescos de Rafael. Sus colores son rojo, amarillo y azul. Llevan en el Vaticano más de 500 años.
Algunos de los requisitos que tienen que cumplir para servir a las órdenes del Vaticano son tener entre 19 y 30 años, medir al menos 174 centímetros, estar solteros (se pueden casar una vez que hayan cumplido los 25 y ya pertenezcan a la guardia), ser católicos, tener un título profesional o grado de secundaria, ciudadanía suiza, un certificado de buena conducta y haber cumplido una instrucción básica en las Fuerzas Armadas.
¿Por qué son suizos? Hay que remontarse al siglo XVI. En aquella época los mercenarios suizos eran la élite guerrera en Europa, eran considerados invencibles y conocidos por su gran valor, así que el Papa Sixto IV llegó a un acuerdo con la Confederación Suiza que después fueron renovando sus sucesores y los contrató como miembros de su seguridad.

Guardia Suiza
10.- Passeto
Es un paso elevado a unos 10 metros por encima del suelo y de 800 metros de largo que une la ciudad del Vaticano con el Castillo Sant´Angelo. Lo vemos en la película de Ángeles y Demonios.
Este corredor es por el que huyó el Papa Clemente VII cuando los soldados del rey Carlos I de España y V de Alemania decidieron saquear Roma. Abrieron dos agujeros en la muralla vaticana y el Papa, que temía por su vida, decidió huir a caballo a través de este corredor secreto que actualmente se puede visitar desde la parte italiana, partiendo desde el Castillo Sant´Angelo, reservando su visita guiada.

Castillo Sant´Angelo
No te olvides de visitar en Roma la Protectora de Gatos más curiosa de Italia.
Me ha encantado!!!!!Soy una flipada del Vaticano y lo has resumido todo a la perfección!!!!
Muchísimas gracias, no sabes lo que me alegran tus palabras.
hola
me podrias informar de la direccion de la guardia suiza donde se retiran las entradas para la audiencia papal de los miercoles
muchas gracias
Oficina situada en el Portone di Bronzo (Plaza de San Pedro, columnata de la derecha), a partir del martes anterior a la Audiencia elegida, desde la hora 15.00 hasta la hora 19.00, o bien durante la misma mañana del Evento a partir de la hora 07.30. Es lo que he visto en la página web, espero que te aclare la duda.