Vila Flor, qué ver y hacer en Trás-os-Montes
Trás-os-Montes es el lugar perfecto si huyes de masificaciones, te gusta la naturaleza y quieres descubrir una tierra auténtica. El turismo de masas no ha llegado a esta región portuguesa, por lo que conserva una identidad muy marcada en la que el tiempo parece haberse detenido. Mantienen sus tradiciones y las defienden para que no caigan en el olvido.
Estas tierras se encuentran en el noroeste de Portugal y están constituidas por nueve municipios: Alfândega da Fé, Bragança, Macedo de Cavaleiros, Miranda do Douro, Mirandela, Mogadouro, Vila Flor, Vimioso y Vinhais. Ocupan un área de más de 5.500 kilómetros cuadrados.
9 Passos en las Terras de Trás-os-Montes
Es una iniciativa para dar a conocer los nueve municipios a través de rutas de senderismo que nos muestran lo más destacado de cada zona. Todas las rutas están perfectamente señalizadas y además puedes descargarte la aplicación en el móvil, donde están explicadas al detalle.
Te dan un pasaporte para que, una vez que has realizado cada una de las rutas, te lo sellen.
Vila Flor
Durante un fin de semana recorrí lo miradores, las viñas, la ribera del Tua y el municipio de Vila Flor. Fue un grato descubrimiento conocer esta tierra portuguesa que combina la naturaleza con el turismo starlight y la gastronomía.
Vila Flor se encuentra en el Parque Natural Regional del Vale do Tua y en la llamada Tierra Caliente Transmontana. Su paisaje se caracteriza por estar en una zona más baja, en la que el clima es más caliente y seco. Los inviernos son secos y los veranos muy calurosos.

Vila Flor
Qué hacer en Vila Flor
La mejor forma de recorrer la zona es realizando alguna actividad de turismo activo con la empresa 1000 Odisseias. Dentro de su catálogo de actividades están las canoas, BTT, el paintball o rutas de senderismo. Ellos conocen perfectamente la zona y te ayudarán a planificar tu visita al detalle.
Senderismo y avistamiento de aves
En la ruta de Vilarinho das Azenhas a Ribeirinha, que es uno de los 9 Passos de las Terras de Trás-os-Montes, puedes realizar ambas actividades.
Este paseo se encuentra ubicado en el Parque Natural del Valle del Tua, en la región del Bajo Tua. El río transcurre con calma en su parte baja y nos deja un paisaje tranquilo y perfecto para disfrutar de una ruta de senderismo. Esta zona es el hábitat de cientos de especies de fauna y flora. El turismo ornitológico y de fauna en general se disfruta con calma. Prismáticos en mano, nos adentramos en una ruta sencilla de poco más de 3 kilómetros que no tiene prácticamente desnivel.

Avistamiento de aves
Es un paseo muy agradable al lado del río y de la antigua vía del ferrocarril. Es perfecta para realizarla durante la primavera o el verano. Parte de la aldea de Vilarinho das Azenhas, donde se encuentra un centro de información de esta ruta y de varias que puedes realizar en la zona, y finaliza en la antigua estación de Ribeirinha. En esta parte del río podrás acercarte a conocer una azenha, un antiguo molino de agua.

Azenha
El canto de los pájaros, el sonido de los insectos y el murmullo relajante del agua nos acompaña durante todo el recorrido.
Observación de estrellas
Trás-os-Montes es el corazón de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza y Destino Turístico Starlight. La calidad de su cielo oscuro y el espacio natural hacen que sea el lugar idóneo para el turismo de estrellas.
En Portugal sólo hay tres lugares certificados como Turismo Starlight y uno de ellos es el Vale do Tua. Obtuvo la certificación en agosto de 2020 y los municipios que lo engloban son: Alijó, Mirandela, Carrazeda de Ansiães, Murça y Vila Flor.
Muy cerca de nuestro alojamiento pudimos disfrutar de esta maravillosa experiencia. Fue en la Antigua Forca de Freixiel. Dos pilares graníticos de casi tres metros de altura que se alzan en un pequeño promontorio. Sobre esos pilares se situaba una viga de madera y era el lugar donde ejecutaban a muerte mediante el sistema de garrote. Aunque es un lugar con una historia truculenta, en la actualidad es un lugar con magia y que nos permite disfrutar de las estrellas en un paraje único.

Antigua Forca de Freixiel
Enoturismo
Portugal es tierra de vinos y las terras de Trás-os-Montes están cubiertas de viñedos en bancales o socalcos, como los llaman allí, y de olivos. Estas terrazas que sucan las laderas están construidas con muros de piedras y después rellenados con tierra.
Esta experiencia la disfrutamos en la Quinta Holminhos, una empresa familiar que además de elaborar vino también realiza visitas a las viñas, eventos en su sala de la bodega y jardín y, la experiencia que más disfruté, comer en una viña.
Esta zona, como ya hemos comentado, tiene un microclima propio que le dan a sus vinos un carácter y una personalidad única. Sus vinos están dentro de la Región Demarcada do Douro, pero tienen en proyecto elaborar un vino especial de Trás-os-Montes. Touriga, Viosinho, Arinto y Gouveio son los tipos de uva que utilizan para sus vinos.
Oleoturismo
Visitamos la Oficina do Azeite-Ecomuseu de Terra Sã. Allí pudimos ver piezas que se utilizaban desde el siglo XIX en la elaboración del aceite. Este lugar pertenece a la familia Israel Feio desde 1925, siendo construido en 1832. Destaca la prensa tradicional que era movida por tracción animal.

Oficina do Azeite-Ecomuseu de Terra Sã
En la parte de atrás se extiende un gran campo de olivos, algunos centenarios.
Qué ver en Vila Flor
Santuario de Nossa Senhora da Assunçao
Es uno de los imprescindibles si estás en Vila Flor. En lo alto de un monte, a 760 metros de altitud, se alza majestuoso este santuario. Fue construido en el siglo XIX y desde él tenemos unas vistas impresionantes.

Santuario de Nossa Senhora da Assunçao
Mirador de Nuestra Senhora da Lapa
Se encuentra en el monte con el mismo nombre. Son dos los miradores que nos encontramos aquí: el primero, donde se encuentra el santuario, y el segundo, donde se encuentra el columpio.
Los columpios están de moda en Portugal y Vila Flor tiene el suyo con unas vistas a la villa y a gran parte del Vale da Vilariça impresionantes.

Mirador de Nuestra Senhora da Lapa
Fuente Romana de Vila Flor
A pesar de su nombre, esta fuente es del siglo XVI. Tiene cuatro pilares y seis columnas jónicas que sostienen una cúpula de ladrillo. Debido a su rareza es Monumento de Interés Público. Se cree que se utilizaba como lugar de reunión de los hombres buenos de la parroquia.

Fuente romana de Vila Flor
Arco D. Dinis
Es el único arco que queda de las cinco puertas que existieron de la muralla de la ciudad. Una vez que lo atravesamos entramos en el casco histórico de Vila Flor.

Arco D. Dinis
Museo Municipal Dra. Berta Cabral
Fue fundado en 1957 y en él encontrarás todo tipo de objetos mezclados y sin ningún orden determinado. Máquinas antiguas de escribir, álbumes de fotografías, monedas, armas, objetos exóticos traídos de las colonias africanas.
Un museo de lo más curioso en el que encontrarás algo que seguro llama tu atención entre las más de 3000 piezas que tiene expuestas.

Museo Municipal Dra. Berta Cabral
Iglesia de São Bartolomeu
Es la principal iglesia de Vila Flor y se encuentra al lado de la Oficina de Turismo y del Museo Municipal Dra. Berta Cabral. De estilo barroco, está construida en una sola nave y se levantó para sustituir a otra iglesia anterior que se derrumbó.

Iglesia de São Bartolomeu
Complejo turístico do Peneireiro
Al lado del embalse Peneireiro, en el cual no se puede bañar nadie debido a que el agua es de consumo humano, se encuentra un área de ocio muy completa. Un gran parque con merenderos, piscinas, canchas de tenis, fútbol y pista de atletismo. Un lugar perfecto para disfrutar en familia.

Complejo turístico do Peneireiro
Monte de Santa Cruz en Sampaio
Son dos los miradores que podemos disfrutar desde este monte. El primero que nos encontramos es una estructura de hormigón con una antigua cruz de madera, que anteriormente estuvo situada en lo alto del monte. Si desde aquí las vistas ya prometen imagínate cuando continuas la ruta por un sendero señalizado con una barandilla metálica que se ilumina por las noches.
En la cima, a 363 metros de altitud, hay una estructura metálica coronada con una cruz, ésta mucho más sencilla que la anterior. Es un monte con mucho misticismo y plagado de leyendas.
Centro de interpretación de Cabeço da Mina
Este centro tiene como misión dar valor y divulgar el patrimonio cultural y natural del Vale da Vilariça. En 1980 un labrador descubrió en sus tierras un conjunto de estelas antropomórficas de hace alrededor de 4000 años.
Durante mucho tiempo Cabeço da Mina fue el único lugar de Portugal con estelas de este tipo. Son de gran interés y tienen forma humana, pero sólo podemos ver las réplicas.

Centro de interpretación de Cabeço da Mina
Aldea abandonada de Gavião
Esta aldea abandonada está formada por un puñado de casas construidas en granito. Es extraño caminar en silencio por ella observando las casas abandonadas que tantas historias albergarían en su interior.
Al final de la aldea hay un mirador con unas bonitas vistas.

Aldea abandonada de Gavião
Dónde dormir
Quinta do Palame
Se encuentra en la aldea de Freixiel, muy cerca de Vila Flor. Esta quinta es un proyecto familiar que ocupa 20 hectáreas y está compuesta por viñas, olivos, árboles frutales, piscina y zona verde.
La casa tiene seis habitaciones y una suite. Todas tienen baño privado y unas vistas preciosas al viñedo. El desayuno está incluido en el precio de la habitación y es muy completo.
Tienen a la venta productos que elaboran ellos: aceite virgen extra, vino, miel y compotas.

Vistas desde la habitación
Quinta do Barracão da Vilariça
Este alojamiento tiene más de 220 hectáreas de terreno y está atravesado por el arroyo Vilariça. En el siglo XIX fue una posada y actualmente cuenta con dos tipos de alojamiento: la quinta y unas casas de campo. Las casas de campo fueron restauradas y se encuentran al lado de un antiguo molino hidráulico.
En esta quinta elaboran vino, aceite y miel, entre otros productos.

Molino de Quinta do Barracão da Vilariça
Dónde comer
Quinta da Pereira
La comida en esta quinta fue una agradable sorpresa. Una vez que te adentras en el interior de la casa accedes a un cálido salón con estanterías repletas de libros, chimenea, sofás y juegos de mesa. Continuamos caminando y atravesamos otro salón para llegar a una coqueta sala con vistas a la piscina y a los viñedos, que es donde comimos.
La comida era casera y estaba deliciosa. Entrantes con alheira (plato típico de Trás-os-Montes elaborado con carne de aves y harina), sopa portuguesa y carne. El postre fue una deliciosa tarta de limón.

Quinta da Pereira
Quinta Holminhos
Comer en una mesa elegantemente adornada en plena naturaleza fue una de las experiencias que más disfruté en Vila Flor. A la sombra de los olivos y con vistas al viñedo de la Quinta Holminhos degustamos un delicioso menú con platos típicos de la gastronomía transmontana.
Los entrantes compuestos por alheira, folar (pan relleno de trozos de carne) y embutidos, un plato de carne delicioso y un postre elaborado con requesón, cerezas en almíbar y uvas asadas. Regados con un vino blanco y otro tinto de la Quinta Holminhos. Todo un lujo para los sentidos.

Comida en los viñedos de Quinta Holminhos
Quinta do Palame
Si estás cansado y no te apetece moverte muy lejos del alojamiento Quinta do Palame ofrece cenas con productos locales. Nosotros degustamos dos platos de bacalao, en dos días diferentes, un bacalao rebozado con limón y otro al horno con verduras. Ambos muy ricos.
Qué ver otras regiones de Trás-os-Montes
Como ya comenté son 9 los municipios que engloban la iniciativa de 9 passos. Una zona perfecta para recorrer y conocer los diferentes planes y peculiaridades de cada destino.
Te dejo los enlaces de todos los compañeros que estuvieron descubriendo Trás-os-Montes para que te animes a conocer la zona.
Alfândega da Fé: Chavetas y Organizo tu viaje.
Bragança: Randomtrip y Un blog de Palo.
Macedo de Cavaleiros: Quiero viajar sola y Viajeros 3.0.
Miranda do Douro: Imanes de viaje y Vagamundos Viajeros.
Mirandela: Alvientooo y Viajes y mapas.
Mogadouro: Animales viajeros y Hacemos las maletas.
Vila Flor: Viaje con Pablo.
Vimioso: Mochila de cromo y Recuerdos de mi mochila.
Vinhais: Sin Código Postal y TrotandoMundos.