Senderismo en El Bierzo: los Gualtones de Palacios de Compludo
Palacios de Compludo se encuentra enclavado en el valle de Compludo. Junto a él, en el mismo valle, se encuentran también Carracedo de Compludo, Compludo y Espinoso de Compludo. Recomiendo visitar los cuatro pueblos porque merecen mucho la pena. Otra visita imprescindible es la Herrería de Compludo que fue declarada Monumento Histórico-Artístico en el año 1968 y aún podemos ver cómo funciona con la fuerza del agua.
Este valle, situado en el sur de la comarca del Bierzo, fue el lugar elegido para la fundación del primer monasterio que daría vida a la Tebaida Berciana. En ese valle se construyeron numerosos monasterios, pero a día de hoy no se conserva ninguno. La Tebaida Berciana abarca además de este valle otros como el Valle del Oza, el de las Tejadas y Paradasolana, Valle del Real, Valle de Montealegre y pueblos cercanos. La escarpada orografía de esta zona hizo que se asentaran ermitaños que buscaban tranquilidad para dedicarse a la meditación y a la oración.
Palacios de Compludo quedó abandonado en 1986. Un año después de quedar deshabitado hubo un gran incendio en el que se quemaron algunas casas y monte. Años más tarde, en 1999, la Asociación de Estudios Ornitológicos Tyto Alba presentó un proyecto de recuperación del pueblo y de reforestación del monte.

Palacios de Compludo
La Reserva ocupa una superficie de 969 hectáreas. Dentro de ella también podemos ver mariposas, de las que se han llegado a contabilizar más de 80 especies.
Ubicación
A Palacios de Compludo se llega a través de una serpenteante carretera de montaña. Si sales desde Ponferrada atravesaremos pueblos como Molinaseca, pasaremos al lado de Riego de Ambrós y el Acebo y continuaremos por Compludo. Hay un tramo de carretera entre Compludo y Palacios en el que la carretera está en peor estado.
Las vistas desde el coche durante todo el recorrido ya te dejan con la boca abierta.
Distancia de la ruta
La ruta es de aproximadamente 5-6 km. Un poco más adelante os cuento por qué a nosotros se nos complicó un poco e hicimos casi 8 km.
Ruta con niños
Si quieres ir al Gualtón del Medio el trayecto con niños pequeños no es muy complicado. Hay algún desnivel y piedras mojadas debido a un pequeño reguero de agua, pero yendo con cuidado no hay ningún problema.
Mejor época para hacerla
En primavera con el agua del deshielo seguro que los gualtones están impresionantes. La ruta la hice a final de verano y aún así la caída del agua impresiona.
Hay que llevar calzado adecuado para no resbalar en alguna zona que hay agua.
Punto de salida en Palacios de Compludo
No se puede acceder con el coche dentro del pueblo. Justo antes de la señal de Palacios de Compludo hay otra que indica el aparcamiento. En una zona un poco más ancha de la carretera es donde puedes dejar el coche.
Una vez que entras en el pueblo es como viajar en el tiempo. Te pongo en situación: calles sin asfaltar con hierbas creciendo a los lados, casas de piedra con tejado de pizarra y hermosas balconadas de madera. El tiempo parece haberse detenido en Palacios de Compludo.
La mayoría de las casas están rehabilitadas y alguna en proceso de rehabilitación. Destaca al entrar en el pueblo la iglesia, en la que hace un par de años, durante su restauración, encontraron restos de pinturas y un bajorrelieve con una cruz medieval que se parece a la de Peñalba.

Palacios de Compludo
Antes de llegar al sendero donde comenzaremos nuestra ruta veremos la casa donde se ubica la Reserva de Aves y muchas tallas de madera y casitas hechas con piedras. Es una preciosidad de lugar, donde te entretendrás observando todos los detalles. Allí verás una señales que indican el camino de la Ruta del Valle del Oso. Este valle está situado entre los pueblos de Bouzas y Palacios de Compludo, entre las montañas de Picueto y Pico Becerril .
![]() |
![]() |
Ruta a los Gualtones
La ruta comienza por un sendero bastante ancho y, después de caminar unos metros, llegamos a un cruce de caminos (lo vemos en la foto) donde tendremos que continuar recto, no hay que tomar el desvío de la derecha. Unos metros más adelante llegamos a un pequeño puente hecho de troncos de madera sobre el arroyo de Tegeo.
![]() |
![]() |
Continuamos por el camino de la derecha , una vez que hemos atravesado el puente. La mayor parte del recorrido es a través de un bosque de robles. Durante nuestra ruta veremos árboles replantados y cajas nido. En nuestro camino podemos ver el pueblo de Palacios de Compludo al otro lado del valle.
Un poco más adelante nos encontramos con un desvío en el que están señalizados los gualtones. Pero, ¿qué es un gualtón?
La palabra gualta significa agua-alta. En el caso de que el salto sea más alto es gualtón.
Gualtón del Medio
La Iruela, un arroyo que es afluente del río Compludo, forma en Palacios de Compludo, gualtones (cascadas) que merece mucho la pena visitar. Son saltos de agua estrechos pero con una gran caída que se encuentran en un entorno precioso.
Tomamos el camino de la derecha y a través de un sendero estrecho llegamos a un banco donde podrás descansar y coger fuerzas mientras admiras el paisaje. Es un tramo del camino que se lleva muy bien, el peor trozo es por un pequeño reguero de agua que cae en el que tienes que pisar con cuidado para no resbalar. Llegar al Gualtón del Medio no tiene pérdida. Enseguida empezarás a oír el ruido del agua y lo primero que ves en un pequeño puente hecho de troncos de madera como el que cruzamos anteriormente.
El Gualtón del Medio es un estrecho salto de agua encajado entre paredes de roca. No es la típica cascada que estás acostumbrado a ver, pero que a mí me encantó conocerlo. En el puente hay un cartel que indica el camino para seguir hasta el pueblo de Bouzas. Si sigues por ese camino, un poco más adelante está la indicación para volver a Palacios de Compludo. Pero nosotros volvimos al pueblo por el mismo camino por el que fuimos.

Gualtón del Medio
Gualtón de Arriba
A pesar de estar señalizado el camino para llegar a él, después de mucho caminar por un sendero que a medida que íbamos avanzando se iba desdibujando, llegó un punto en el que decidimos dar marcha atrás. El camino se vuelve más complicado. No sé si nos equivocamos en algún punto, pero llegó un momento que vimos el camino peligroso y dimos la vuelta. Si alguien ha estado agradezco si me puede dejar en comentarios la ruta para llegar a él.
Es importante llevar un buen calzado de montaña para no resbalar porque hay zonas por las que hay agua corriendo por el camino y las piedras resbalan. Yo recomiendo Acampa tu Tienda, las botas de trekking me han salido muy buenas y además cada poco hay descuentos en su web.
Todo lo que aparece en esta ruta lo he realizado en primera persona. En anteriores post lo he comentado, soy una novata en rutas de montaña. Lo que a mí me puede parecer complicado, a otras personas le puede parecer fácil. Además, los caminos, sobre todo al lado del río cambian, las condiciones meteorológicas pueden variar. Siempre que hagas una ruta utiliza el sentido común.
Otra cosa muy importante, siempre que realices una ruta guarda la basura y las colillas en la mochila para tirarlas en el primer contenedor que veas.

Cartel de Palacios de Compludo
https://youtu.be/c3GvQ2oPiJg
Muchas gracias Carlos por el vídeo. Pero no se dónde me tengo que desviar para ver los dos primeros gualtones que has puesto. Tendré que volver para seguir investigando.
Quiero informaros que se puede visitar otra Gualtona más en Palacios de Compludo ya que conseguimos hacer un sencillo sendero paralelo a la reguera de Los Carozales, que así la llamaban los habitantes fundadores del Pueblo y que es la misma agua que suerte a las Gualtonas de arriba, del medio y está que se encuentra más abajo, por cierto no tiene parecido en nada a las dos de arriba; pues la caída del agua es sobre una roca mucho más amplia y mayor visibilidad. Hay que coger el camino de Bouzas antes de entrar en Palacios al lado de un gran castañal.
Muchísimas gracias por la información. Nos acercaremos a conocerla.