Qué ver en Óbidos, la Villa Literaria
Óbidos es una pequeña ciudad amurallada del centro de Portugal. Destaca por sus casas blancas con tejados de teja y decoradas con buganvillas, su imponente castillo y sus callejuelas estrechas y empedradas, perfectas para callejear sin rumbo.
Esta pequeña villa es, por iniciativa del ayuntamiento y de la librería Ler Devagar, Villa Literaria. Este proyecto consiste en la promoción de la cultura escrita y de la lectura. En 2015 la UNESCO la declaró Ciudad Literaria, dentro de la Red de Ciudades Creativas.
Óbidos ha sido conocida como la Vila das Rainhas (Villa de las Reinas), ya que desde el siglo XIII esta aldea era ofrecida por los monarcas portugueses a sus esposas como regalo de bodas.
Dónde aparcar
Óbidos es un pueblo pequeño que puedes recorrer perfectamente caminando. El coche lo puedes dejar en el aparcamiento habilitado que se encuentra en la entrada del pueblo. Es de pago y funciona todos los días de 9:00 a 20:00.
El precio para los turismos en 2021 es de 1,75 € una hora, 2,85 € dos horas, 3,10 € tres horas, etc.
Qué ver en Óbidos
El pueblo está rodeado de una muralla muy bien conservada. En su interior está señalizado en el suelo por flechas el sentido de la ruta por el pueblo. Es una ruta circular que nos hará un recorrido por los puntos más interesantes de la villa.
Acueducto de Óbidos
Enfrente al aparcamiento puedes ver el acueducto. No es tan impresionante como el de Segovia, pero bien merece una visita. Su construcción se inició en 1573 y tiene 3 km de largo. Se usa para alimentar dos fuentes.

Acueducto de Óbidos
Al lado del aparcamiento se encuentra uno de los lugares más bonitos de Óbidos. Es la entrada principal a la villa y se construyó en 1380. Es una doble puerta y su interior está decorado con azulejos azules del siglo XVIII. En el techo, pintada sobre los azulejos, hay una corona de espinas.
Las dos puertas no están alineadas para protegerse de los ataques de caballería.

Porta da Vila
Murallas de Óbidos
Al lado de la Porta da Vila hay unas escaleras por donde puedes subir a la muralla del siglo XIV y rodear la ciudad en un recorrido de 1,5 km y de menos de dos horas de duración. Merece la pena ver Óbidos desde las alturas.

Vistas desde las murallas
Rua Direita
Esta calle peatonal es el eje central de la villa. En ella se concentran las tiendas de recuerdos, de venta de ginjinha (licor típico) y chocolate, los restaurantes y algunos alojamientos.
Pelourinho
Es Monumento Nacional desde 1910. Se trata de una estructura cilíndrica construida en piedra caliza, que en la Edad Media sirvió como punto de aplicación de la justicia. En él podemos ver el escudo de armas reales y el de Leonor.

Pelourinho e iglesia de Santa María de Nuestra Señora de Asunción
Iglesia de Santa María de Nuestra Señora de Asunción
Es la principal iglesia de Óbidos y está declarada Bien de Interés Cultural. En ella se casó el rey Alfonso V, de 10 años, con Isabel, de 8 años. Es más interesante el interior que el austero exterior.
Castillo de Óbidos
Construido en el siglo XII sobre un pequeño monte, se divisa desde cualquier punto de Óbidos, ya que tiene muros de más de 13 metros de altura. Es una de las Siete Maravillas de Portugal, elegida por votación de expertos y después del público general. Se le atribuye origen romano y más tarde fue fortificado bajo el dominio árabe. Fue reparado y ampliado en varias ocasiones.
En la actualidad es un alojamiento, una Posada, la primera en Portugal en un edificio histórico. Pero se pueden visitar sus jardines, pasear por la muralla y tomar algo en su cafetería.
Al lado del castillo hay un pequeño poblado medieval que se utiliza cuando se organizan las fiestas.

Castillo de Óbidos
Óbidos Villa literaria
En 2015 la UNESCO declaró Óbidos como Ciudad Literaria, dentro de la Red de Ciudades Creativas. Los espacios que estaban abandonados se utilizaron para abrir librerías de diferentes temáticas.
En diferentes puntos del pueblo podrás disfrutar de una variedad de librerías en lugares muy curiosos.
Livaria de Santiago
Es una de las librerías más sorprendentes del mundo, ya que se encuentra en el interior de una iglesia. Este templo fue construido en el siglo XII dentro de las murallas de Óbidos, al lado del castillo, por orden del rey Don Sancho. Fue dañada por el terremoto de 1531 y destruida en el de 1755. Diez años más tarde se iniciaron las obras para la construcción de la nueva iglesia. En 1989 la iglesia fue cedida a la Cámara Municipal de Óbidos para usos culturales.

Livaria de Santiago
Mercado Biológico
La peculiaridad de esta librería es que comparte espacio con productos biológicos de la región. Frutas, verduras, vinos y libros comparten las estanterías de este curioso establecimiento.

Mercado Biológico
The Literary Man Hotel
En Óbidos también podemos alojarnos en un hotel literario. Un lujo para todos aquellos que disfrutamos con la lectura. Este hotel alberga la biblioteca más grande del mundo en un hotel.
Productos típicos de Óbidos
El chocolate es uno de los productos típicos de la villa, tiene hasta su propio festival que se celebra en enero. El otro producto más vendido es la ginjinha, un licor de guindas dulce que a menudo se toma en un vaso de chupito de chocolate. Una auténtica delicia. Hace años se les daba a los niños este licor para curar resfriados.
Qué ver cerca de Óbidos
La Lagoa de Óbidos es otro de los imprescindibles. Se encuentra a 15 km de Óbidos y tiene la peculiaridad de ser el lago salado más grande de Portugal. Tiene un área total de cerca de 7 km2. Este lago se une con el océano Atlántico.

Lagoa de Óbidos
Los Pasadizos de Foz do Arelho son un proyecto paisajístico creado con madera y de una longitud de 800 metros de extensión al lado del mar. Sus formas de círculos conectados se integran en el paisaje dunar.

Pasadizos de Foz do Arelho
Muy cerca de Óbidos se encuentra Peniche, un pequeño pueblo pesquero del que parten los barcos a las Islas Berlengas.