Nantes: la ciudad donde la imaginación se hace realidad
¿Aún no sabes dónde ir de vacaciones? ¿Te apetece hacer una escapada con los peques?
¿Quieres subirte en un elefante de 12 metros? o ¿dar vueltas en un tiovivo subido en alguna criatura marina?
Hoy vamos a descubrir una ciudad donde la imaginación se hace realidad. En Nantes podrás hacer todo eso y no sólo los niños, sino también los adultos.
Esta ciudad está situada en el oeste de Francia, a las orillas del río Loira y formó parte de Bretaña, siendo su capital. Fue uno de los mayores puertos marítimos de Francia y una zona con mucha industria.
¿Sabías que en esta ciudad nació Julio Verne?
Este famoso escritor conocido por sus fabulosas novelas de ciencia ficción: Veinte mil leguas de viaje submarino, La vuelta el mundo en ochenta días o Viaje al centro de la tierra, nació en Nantes el 8 de febrero de 1828.
En esta ciudad hay un museo en el que puedes ver las primeras ediciones de sus novelas, carteles de las películas basadas en sus obras, etc. Y cerca podemos ver dos estatuas: una de Julio Verne de pequeño y otra del Capitán Nemo.
La isla de Nantes
Esta isla está delimitada por los ríos Loira y su afluente Erdre.
Este lugar ha cambiado mucho, lo que antiguamente estaba ocupado por naves de la industria naviera, cuando cerraron fue testigo, durante una temporada, de la decadencia y el abandono. El ayuntamiento, que quería dar vida a la ciudad, aprobó un proyecto para dinamizar esta zona, y François Delarozière y Pierre Orefice, fueron los genios que idearon todo.
Han dejado grúas para recordar su pasado.

Grúa amarilla de Nantes
¿Qué nos encontramos en esta isla?
Estas máquinas se han construido dónde antiguamente se fabricaban los barcos. El proyecto se inauguró el 30 de junio de 2007 y como los propios diseñadores dicen, en esta isla te podrás encontrar criaturas gigantes articuladas que parecen salidas de los libros de Julio Verne, con una maquinaria propia de Leonardo da Vinci y en perfecta armonía con la industria naviera de Nantes.
En este laboratorio es donde se prueban todas las máquinas que fabrica la compañía La Machine. Los maquinistas explican la historia del proyecto, del proceso de creación y del funcionamiento. También podemos ver las maquetas e incluso operar con los controles de dichas máquinas.
¿Cuál es el animal más famoso?
El Grand Éléphant, en esta escultura autómata pueden subir hasta 50 personas. A él se sube a través de 62 elevadores y se puede acceder al salón interior o a la terraza, desde donde puedes ver el paisaje desde las alturas. Con una altura de 12 metros y 21 metros de largo, esta gran mole pesa 48 toneladas. Desde febrero de 2018 es respetuoso con el medio ambiente, ya que dispone de un motor híbrido mucho más silencioso. Desde el interior podemos ver los engranajes y el funcionamiento de sus patas. Alcanza una velocidad de 1 a 3 km/h. Y en 2017 cumplió los 10 años de edad.

El famoso Elefante de Nantes
¿Quieres saber más sobre el mundo marino?
Súbete al Carrusel de los Mundos Marinos. Se creó en el año 2012. Mide casi 25 metros de altura y 22 de diámetro y tiene tres pisos:
- Primer piso: podemos ver animales del fondo del mar, son 15 y se fijan a una plataforma giratoria. En él nos encontramos con un calamar, un cangrejo gigante, etc.
- Segundo piso: del abismo, son 6 los elementos que vemos ubicados a 5 metros por encima del fondo marino: hay un pez pirata, una raya manta, etc.
- Tercer piso: la superficie del mar, donde se encuentran los barcos, peces voladores y medusas que son arrastrados por 24 olas mecánicas en una plataforma giratoria.
El Carrusel de los Mundos Marinos posee, desde el año 2014, el galardón Thea Awards, que reconoce los logros, el talento y la excelencia dentro de los proyectos temáticos de entretenimiento y diseño.
¿En qué están trabajando actualmente?
En el Árbol de las Garzas, empezó en 2017 y tiene como fecha de finalización el año 2021.
Se trata de un árbol construido con acero y madera, con una altura de 35 metros y 50 de diámetro, que podrá acomodar a 450 personas. Sus raíces son de acero y sus ramas tienen terrazas suspendidas, conectadas entre sí, que forman jardines colgantes. En el árbol habitan bestias mecánicas: arañas, hormigas, orugas, mamíferos y aves. En lo alto del árbol se verán dos garzas gigantes.
¿Sabes cuales son las últimas incorporaciones?
En este bestiario podemos encontrar desde el 2017: una Araña mecánica y una garza de 8 metros de envergadura, que son las que más adelante formarán parte del Árbol de las Garzas.
En 2018 podemos ver a un pequeño colibrí verde que va a buscar comida a una flor, pesa 10 kg. y mide un metro y medio. Pero habrá un total de 4 colibrís. Y una bandada de gansos. Todos ellos formarán parte también del Árbol de las Garzas.
Después de todo lo que hemos visto ¿te animas a visitar Nantes?

¡Cuidado con el elefante!
¿Estás pensando en hacer un roadtrip por Francia? Aquí te dejo la ruta que hicimos por Normandía.