MEGA, visita el museo de Estrella Galicia
MEGA es el museo de Estrella Galicia, un paraíso para todos los que nos gusta la cerveza. Adéntrate en un mundo en el que la protagonista es esta bebida. A lo largo de nuestro recorrido descubriremos los ingredientes que hacen falta para su elaboración, cómo es el proceso y terminaremos la visita degustando una fresca cerveza. MEGA es un museo interactivo, inmersivo y moderno en el que tocaremos, oleremos, degustaremos y aprenderemos hasta cómo se tira una caña.
La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en el mundo. A lo largo de los siglos la cerveza ha sido un alimento fundamental para muchas culturas y una bebida en constante evolución. Se han encontrado evidencias de su producción alrededor del IV milenio a.C. en el actual Irán. Los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar con agua.
La estrella de su nombre y de su logo también tiene historia. Este símbolo se utilizaba en el gremio de los maestros cerveceros. La estrella de seis puntas es por cada uno de los procesos y elementos necesarios para la elaboración de una buena cerveza (cocción, malteado, fermentación, aire, fuego y agua). También se utilizaba en la Edad Media para señalizar en la fachada de los talleres de los maestros cerveceros e indicar que allí se elaboraba cerveza. La mayoría de los ciudadanos no sabían leer y era la forma de interpretar que allí podían beber.
Estrella Galicia empezó a elaborar cerveza en 1906, una fecha señalada que han utilizado para denominar a una de sus cervezas.

MEGA fachada
Dónde se encuentra
En A Coruña, MEGA se encuentra al lado de la fábrica de Estrella Galicia, en el polígono de A Grela.
Entradas y tipos de visita a MEGA
Hay variedad de entradas para todos los gustos:
– Visita guiada con tiraje: esta entrada incluye un guía qunue te acompañará y explicará todo el proceso, dos consumiciones (tira tu propia caña y una degustación de cinco cervezas) y de regalo una copa Estrella Galicia. Puedes reservar tu entrada aquí.
– Visita libre: acceso por libre a todo el museo y una caña. El precio es de 15 euros.
– Visita guiada con tiraje y maridaje de quesos o conservas: incluye la visita guiada, aprender a tirar tu propia caña, maridaje de cinco cervezas con cinco quesos gallegos (Bisqato Xiros, Touza Vella, San Simón Don Crisanto, Savel de Airas Moniz y Galmesano) o con cinco tipos de conservas (mejillones, zamburiñas, pulpo, sardinillas y lomos de bonito) y de regalo una copa Atlántica Estrella Galicia. Puedes reservar tu entrada aquí. Te recomiendo que reserves con antelación, porque las plazas son limitadas.
– Tour A Coruña nivel MEGA: si estás de visita en la ciudad coge esta tour que combina una visita guiada por la ciudad vieja de A Coruña y después visita guiada a MEGA con tiraje. El precio es de 35 euros.
– Tour 1906: Una experiencia histórica: si lo que quieres es sumergirte en la historia de la marca lo mejor es hacer esta visita ambientada en 1906. Primero un tour por la ciudad y después la visita a MEGA, tiraje y maridaje de quesos. El precio es de 53 euros.
Historia de la cerveza
El origen de la cerveza se remonta a hace, al menos, 10.000 años, hacia finales del periodo Paleolítico Superior. La historia de la cerveza se divide en cuatro momentos históricos: de la Prehistoria al Antiguo Egipto, la Edad Media con los monasterios, de los monasterios a la consolidación de los talleres urbanos y de la Revolución Industrial al descubrimiento de la pasteurización.
La familia Rivera
Estrella Galicia es la niña bonita de la familia Rivera. Más de cien años y cinco generaciones elaborando cerveza. Estrella Galicia fue fundada por José Manuel Rivera Corral en 1906.
«La perfección obtenida en la elaboración de esta cerveza es el fruto de una experiencia transmitida a través de los años y constantemente mejorada por cinco generaciones de la familia Rivera«
Museo MEGA
El museo MEGA es un edificio muy moderno integrado en la fábrica. El rojo predomina en la estructura y a través de la visita guiada recorremos un laberinto de salas a través de rampas mecánicas, ascensor que es un silo y salas interactivas en las que probaremos algunos de los ingredientes que se utilizan en la elaboración de la cerveza.
En la entrada nos darán una pulsera roja personalizada que será la que nos de acceso a alguna experiencia.
El museo tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados y está dividido en cuatro plantas:
Orígenes
Haremos un recorrido a lo largo del tiempo, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Todos los paneles están escritos en castellano, gallego e inglés.
Materias primas
Es una de las zonas que más me gustó. En ella oleremos, tocaremos y probaremos algunos de los ingredientes que se utilizan para la elaboración de la cerveza.

MEGA
Son cinco los ingredientes. Agua: para la elaboración de Estrella Galicia utilizan el agua de A Coruña. Es blanca y presenta una composición ideal para la elaboración de determinados estilos de cerveza, sobre todo los de baja fermentación. Lúpulo: de esta planta trepadora de la familia de las cannabáceas se utiliza la flor. Es el que da amargor a las cervezas, actúa como conservante y facilita la digestibilidad, entre otras propiedades. Desde hace unos años utilizan lúpulo gallego. Malta, cebada y levadura son los últimos ingredientes que se necesitan para elaborar la cerveza.

MEGA
Durante nuestro recorrido también veremos y escucharemos lo que nos cuenta un maestro cervecero en un holograma.
Elaboración
En el corazón de la fábrica se encuentra la Sala de Cocimiento, el lugar donde trabajan los maestros cerveceros. Aquí probaremos el primer mosto de cerveza. Es una sala preciosa en la que podemos ver unos murales de cerámica temáticos sobre la cerveza, los creó Ángel Atienza, exfutbolista del Real Madrid.

MEGA
Son cuatro las etapas de elaboración cervecera: cocimiento, fermentación, maduración y acondicionamiento.
Envasado
Desde una pasarela podemos ver cómo envasan los trabajadores de la fábrica la cerveza, ya sea en botella, barril y latas.
Cervezas y distribución
Estrella Galicia ha ido innovando a lo largo de los años y aquí podemos ver la amplia colección de botellas, etiquetas y ediciones especiales de esta marca de cerveza. Entre las ediciones especiales se encuentran algunas que han dado mucho que hablar por sus sabores a pulpo, pimientos de padrón, percebes o grelos.
Publicidad y patrocinio
La publicidad ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Aquí podrás ver esa evolución e incluso hacer fotos y jugar con diferentes videojuegos.
Degustación y Talleres cerveceros
No es fácil tirar una caña, en la parte superior del museo nos explican cómo hacerlo para que nos quede una caña perfecta y después lo intentaremos nosotros.
Nosotros elegimos la entrada de tiraje con maridaje de quesos, que nos encantó.

MEGA
Tienda
Si quieres llevarte un recuerdo de tu visita a MEGA estás en el lugar indicado. Ropa, packs para elaborar tu propia cerveza, etc.
Además recibirás un regalo si has comprado tu entrada a través de Civitatis: una cerveza y un abridor de lo más original.

Tienda de MEGA