Lo que no sabías de la calle Larios
La calle Larios en Málaga es el eje de la ciudad y una de las primeras calles comerciales de España. Está flanqueada por edificios simétricos con esquinas redondeadas. En ella encontrarás tiendas de ropa de grandes firmas. No es una calle muy extensa en longitud, pero en sus 350 metros es una de las más bonitas de España. Desde 2002 es una calle peatonal.
A lo largo de todo el año son varios los eventos que se dan cita en ella: la Semana Santa, la Feria, el Festival de Cine o el alumbrado navideño. Durante las navidades se ilumina con miles de luces LED que hacen que luzca aún más bonita.

Calle Larios iluminada
La calle Larios se diseñó para comunicar el puerto de Málaga con el centro sustituyendo el laberinto de callejuelas. Se inauguró en agosto de 1891, por lo que este año está de aniversario: cumple 130 años.
Curiosidades de la calle Larios
Son varias las curiosidades de la calle Larios.
El nombre de la calle Larios
La calle Marqués de Larios debe su nombre a Manuel Domingo Larios y Larios, segundo marqués de Larios y promotor del desarrollo de la industria textil en la ciudad durante el siglo XIX. El ayuntamiento no tenía fondos para costear la obra, por lo que publicó las bases de una sociedad anónima. La familia Larios compró el 90% de las acciones y afrontó el coste de la reforma urbanística.
En mayo de 1880 se colocó una estatua del marqués de Larios en dicha calle y se le dio su nombre. Con la proclamación de la Segunda República la calle cambió de nombre por el de calle 14 de abril y la estatua del marqués acabó en el mar. La sustituyeron por la de un obrero que formaba parte del conjunto escultórico de la que ya estaba. Al terminar la Guerra Civil la estatua fue recuperada y colocada en su antiguo lugar.

Calle Larios
Las esquinas de la calle son redondeadas
Eduardo Strachan diseñó los edificios de las doce manzanas de esta calle basándose en las construcciones de Chicago de aquella época. Fue una revolución en aquel momento y una seña de identidad de la calle.
La forma redondeada de las esquinas favorecía que la brisa del mar renovara el aire en una época en la que el saneamiento era deficiente. Durante unos años fue una de las pocas calles que contó con saneamiento propio y con agua corriente.
La calle Larios como salón de baile
En el diseño original de la calle las aceras eran de madera y el ayuntamiento prohibió la entrada de animales para evitar que se deteriorase. Este suelo sólo duró unos años, ya que las riadas de principios del siglo XX lo estropearon y tuvieron que retirarlo.
Para conocer todas estas curiosidades y muchas más lo mejor es realizar un tour gratis en Málaga. Málaga es una de las ciudades más antiguas de Europa. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., en ella han vivido los romanos, fue capital del reino andalusí y en 1487 fue incorporada a la Corona de Castilla. Aún podemos ver el legado que han dejado todas las civilizaciones en monumentos como la Alcazaba, el Teatro Romano o la Catedral.
La capital de la Costa del Sol es famosa por sus playas, por su cultura y por su gastronomía. La combinación de las tres hace que esta ciudad atraiga cada año a un gran número de turistas.