Las mejores rutas para amantes del senderismo
Si eres amante de la naturaleza y te gusta caminar por campos y montañas, el senderismo es lo tuyo. Muchas familias optan por las vacaciones en rutas turísticas guiadas por rutas para senderistas y caminos preciosos en los que poder disfrutar de unas vistas y unos paisajes de ensueño y unos parajes llenos de magia, donde poder respirar, desconectar y disfrutar de lo bueno que la naturaleza ofrece. Porque el campo y la vida natural son sinónimo de salud. En este post te contamos las mejores rutas y caminos de senderismo más bellos de España, en los que podrás disfrutar de experiencias únicas y de unos días de relax.
Las mejores rutas para senderistas
Lo único que tienes que hacer es preparar una buena mochila con todo lo imprescindible para unos días únicos en la sierra. España cuenta con innumerables rutas adaptadas para senderistas por las que podrás disfrutar de los entornos más conocidos y desconocidos de la geografía española y contemplar amaneceres y atardeceres. Prepara la mochila, unas buenas botas de senderismo, agua y algo de comida y disfruta de jornadas llenas de espectáculos. Entre las rutas más recomendadas y que te proponemos están:
1. Camino Schmidt, en la Sierra de Guadarrama
Se trata de una ruta bastante popular entre los aficionados al senderismo. Ubicado en la Sierra de Guadarrama, en Madrid, Caimno Schmidt cubre la ruta que va desde el puerto de Navacerrada y llega a Cercedilla. Por este camino podrás disfrutar de lugares como los Pinares de Valsaín, en Segovia, o el Valle de la Fuenfría, en la provincia de Madrid.
Se trata de una ruta cargada de historia, que comienza al inicio del siglo XX. En 1926, uno de los socios de la Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara, Eduardo Schmidt, marcó el camino de esta ruta con el objetivo de unir el Puerto de Navacerrada con el centro social de esta sociedad.
Esta ruta se disfruta en circular, tiene una longitud de 13 km y una duración de unas 4 horas. Además, a lo largo de la misma te podrás encontrar lugares perfectos para poder realizar paradas y disfrutar de una buena comida.
2. Ruta del Cares, Picos de Europa
Esta ruta, conocida como la Garganta Divina es digna de hacer. Cuenta con paisajes maravillosos protagonizados por grandes rocas, árboles en lugares imposibles, riscos casi inaccesibles y la profundidad del valle excavado por las aguas verdes y cristalinas del río Cares.
En el año 1945 se abrió el camino para realizar esta ruta de senderismo que da acceso a una central hidroeléctrica que recorre todo el camino. Todo ello con el fin de poder facilitar el camino a todos los senderistas que eligen este entorno de montañas rocosas para realizar su ruta.
Se trata de una ruta que abarca casi 22 km de longitud y que cuenta con una dificultad media-alta, para su realización.
3. Ruta de Los Tres Ríos, Galicia
Las ruta de Los Tres Ríos es una ruta que transcurre entre A Santaia y Ponte Basebe, en el municipio de Touro, A Coruña. Se trata de un recorrido que llama la atención por su limpieza y porque se encuentra perfectamente señalizado. Cuenta con una longitud de 9 km y una duración de unas 3 horas aproximadamente. Transcurre entre los ríos Lañas, Beseño y Ulla.
Es un camino fácil de realizar aunque el camino tiene facilidad para mojarse, por lo que cuenta con una dificultad añadida. Además, a lo largo de la ruta podrás disfrutar de zonas preciosas, pasar por barandillas, puentes y escaleras de madera que facilitan el paso y hacen del camino algo especial, precioso y diferente.
4. Ruta de las Caras, Cuenca
Se conoce por la ruta de las Caras a esta ruta que transcurre cerca del municipio de Buendía. Es la zona de esculturas más conocida como las Caras de Buendía. Esta ruta cuenta con un paisaje formado por pinares y rocas areniscas del pantano de Buendía en el que se encuentran esculpidas 18 esculturas y bajorrelieves que cuentan entre los 1 y los 8 metros de altura. Realizados por varios escultores, este recorrido es de gran interés turístico. Tienen un carácter entre místico y religioso. Son esculturas frontales, hieráticas, estáticas y alegóricas integradas en la roca típica del Egipto Faraónico.
5. Los Lagos Colomers, Lleida
El lago Colomers se encuentra ubicado en el Valle de Arán. Este recorrido es conocido por la cantidad de lagunas que los senderistas se encuentran a lo largo del mismo. Una ruta muy recomendable para hacer senderismo con niños, por lo que son muchas las familias que disfrutan de vacaciones y desconexión en estos parajes. Las imágenes panorámicas son impresionantes.
Sin duda 5 rutas perfectas para amantes del senderismo, de norte a sur y de este a oeste. Porque en España contamos con unos parajes únicos y diferentes al resto que deben de ser contemplados.