La Ruta del Vino en Valdeorras
Las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas de los vinos de Galicia han hecho que descubra una ruta muy cercana y desconocida para mí en la comarca de Valdeorras. El fin de semana del 8 al 10 de octubre la Ruta del Vino en Valdeorras organizó una serie de actividades para dar a conocer los viñedos, las bodegas y el patrimonio a través del hilo conductor del vino. Las Jornadas de Puertas Abiertas se realizan en el mes de octubre y en ellas participan las cinco denominaciones de origen de Galicia: Monterrei, O Ribeiro, Rías Baixas, Ribeira Sacra y Valdeorras.
El sábado 9 de octubre nos subimos al autobús del vino para disfrutar de un día increíble conociendo bodegas, viñedos y gastronomía.
Valdeorras es la segunda DO más antigua de Galicia, pero su aislamiento de los grandes núcleos de población ha hecho que su potencial vitivinícola sea más desconocido. La principal variedad de la zona es el Godello en blanco y en tinto la Mencía o las Garnachas Tintoreras.
El clima que predomina es el Mediterráneo-oceánico, con influencia atlántica. Las primaveras y los otoños son suaves, los veranos calurosos y el invierno frío. Los viñedos se encuentran en pequeñas parcelas, ya que el minifundio es muy característico en Galicia.

Viñedos en Valdeorras
Adega O Cepado
En Rubiá de Valdeorras se encuentra esta bodega familiar nacida en el año 2008. Sus parcelas son la unión de viñedos de más de 30 años de antigüedad y nuevas plantaciones. Sus fincas Pradogrande, A Devesa, Valdeseara y Coronela se encuentran situadas a 600 metros de altitud. Tienen suelos arcillosos-calizos y pizarrosos.
Sus vinos:
Un godello limpio y brillante, el Black Edition, que es un godello sobre lías, y dos tintos: un mencía y Finca A Coronela elaborado con garnacha.

Vinos Adega O Cepado
Adega Quinta da Peza
En Fontei, municipio de A Rúa, podemos visitar esta bodega que conserva la estructura de una antigua caballeriza totalmente restaurada y acondicionada. Su nombre viene del viñedo A Peza, perteneciente a la Casa Grande, símbolo de la zona.
Su viñedo tiene una extensión de casi 7 hectáreas de plantación en espaldera, con variedades autóctonas de Galicia: 40% de Mencía y un 60% de Godello. Se encuentra en una ladera en un suelo pizarroso.
Quinta da Peza tiene en el mercado cinco vinos: dos godellos, dos mencías y un Garnacha Vieja con crianza en barrica.

Quinta da Peza Valdeorras
Restaurante A Pepa
En A Rúa de Valdeorras disfrutamos de la comida en este restaurante, que se encuentra muy cerca del ayuntamiento. En la terraza degustamos un amplio y rico menú especial para las puertas abiertas con varios platos de primero, un segundo y el postre. Todo maridado por vinos de la DO Valdeorras.
![]() |
![]() |
![]() |
Adega Joaquín Rebolledo
Joaquín Rebolledo fue pionero en Valdeorras apostando por la recuperación del Godello. En 1993 ganó el Zarcillo de Oro con un vino de esta variedad.
En la actualidad posee un viñedo con una edad media de 35 años de antigüedad asentado sobre suelos pizarrosos, graníticos y arenosos.
Esta bodega, ubicada en A Rúa de Valdeorras, posee una cueva natural del siglo XVIII excavada bajo la montaña y allí es donde lleva a cabo la crianza de sus tintos en barricas de roble francés y caucásico.
Sus vinos:
Cuenta con dos godellos, un mencía y un barrica. También elaboran orujo, crema de orujo y licor café.

Joaquín Rebolledo
Adega Roandi
En O Barco de Valdeorras se encuentra una bodega con solera. Son cuatro las generaciones de viticultores que guardan el respeto por la tradición y apuestan por la innovación. El nombre de esta bodega está formado por el acrónimo de los nombres de los nietos (Rogelio, Ángel y Diego).
Sus viñedos se asientan en laderas de 525 metros de altitud sobre suelos pizarrosos y arcillosos. Su bodega, con una construcción bajo tierra, se remodeló en 2014 y podemos bajar en la visita a una cueva natural subterránea que han rehabilitado.
Aunque la pandemia ha ralentizado el proyecto, está en sus miras la apertura de un hotel y apartamentos rurales al lado de la bodega.
Sus vinos:
Cuenta con diez vinos en su oferta de productos. Fue la primera bodega en elaborar un vino espumoso rosado en Galicia con variedades autóctonas gallegas.

Adega Roandi Valdeorras
Si te apetece conocer otra Ruta del Vino aquí te dejo el enlace de las Rías Baixas.