La Capilla Sixtina gallega, Santa María de Nogueira de Miño
La llamada Capilla Sixtina gallega se encuentra en el municipio de Chantada, en la provincia de Lugo, en la Ribeira Sacra. En realidad se llama Iglesia de Santa María de Nogueira de Miño y está escondida en un entorno inigualable, en la cima del meandro O Cabo do Mundo que dibuja el río Miño.

Río Miño
En 2021 se decidirá si la Ribeira Sacra es declarada Patrimonio de la Humanidad. Esta zona es un tesoro, tanto por su patrimonio cultural y arquitectónico como por sus viñedos milenarios en bancadas. A la viticultura de esta zona se la conoce como heroica. Se trata de la vendimia que se realiza a una altitud media de más de 500 metros y que puede ser practicada en lugares con una inclinación superior al 30% o con el viñedo en terrazas.
La iglesia es de base románica y se construyó en la segunda mitad del siglo XII, con una reforma de la fachada principal en el primer tercio del siglo XVIII.
Para poder visitar la iglesia te recomiendo que llames al teléfono 699 12 27 40. La visita guiada la realiza Antonio Vázquez Porto, que es el sacristán y presidente de la Asociación Cultural Capela Sixtina. Te explica la historia de la iglesia y de las pinturas murales con una pasión que la disfrutarás muchísimo. La visita es gratuita, pero puedes dejar un donativo para contribuir al mantenimiento y conservación de la iglesia.
Iglesia de Santa María de Nogueira de Miño
La iglesia, de una sola nave, es cuadrada, al igual que su ábside. Éste tiene un arco triunfal de medio punto con columnas adosadas y capiteles con una variada decoración. En la cabecera hay una ventana de arco de medio punto, pero con el retablo no la podemos ver. Sí se puede ver desde el exterior, cosa que te recomiendo porque en esta zona tendrás unas maravillosas vistas del río Miño. En la ventana podemos apreciar de un lado una vid y del otro trigo. Así están representados los símbolos de la eucaristía: el pan y el vino.

Iglesia de Santa María de Nogueira de Miño
Interior de la llamada Capilla Sixtina Gallega
En su interior se encuentra el motivo por el que la llaman la Capilla Sixtina Gallega. Prácticamente toda la iglesia se encuentra cubierta de pinturas murales que se encontraban tapadas por cal. Ésta se utilizaba por razones higiénicas, para prevenir de epidemias y peste. Hace más de diez años que se destapó el tesoro que tenía escondido. Unas filtraciones de agua en el techo destaparon que bajo la cal se escondía uno de los mejores conjuntos murales del Renacimiento de Galicia. Las pinturas tienen influencia italiana y se piensa que fueron pintadas por varias manos, ya que pertenecen a diferentes épocas.
A través de las pinturas explicaban al pueblo los pasajes de las escrituras. Son muchos los que aparecen representados: el Juicio Final, la Resurrección, la Anunciación, etc. La obra del Juicio Final es la más importante. En ella podemos ver el Pantocrator, que ocupa el espacio central, las almas en el Purgatorio y a San Pedro guiando a las almas hasta el cielo.

Interior de la iglesia
En el arco de la bóveda que da acceso al retablo mayor también hay pinturas. El sol, la luna, las estrellas y cuatro cabezas de hombre con los mofletes hinchados que representan los cuatro vientos. El retablo mayor es de estilo barroco y datado en 1783.
Pero el exterior de esta iglesia también es muy interesante, tanto por su fachada principal como por la lateral, en la que podemos ver elementos del románico.
Fachada principal
La fachada del edificio es barroca, aunque la iglesia sea románica. Esto se debe a una reforma posterior debido a que el terremoto de Lisboa la dañó y fue necesario reconstruirla. De su pasado románico nos queda el rosetón de la fachada principal.

Exterior de la iglesia
La campana
Cuentan los vecinos que hubo un pique entre el párroco de Nogueira y el de Chantada por ver quién tenía la campana más grande. El cura de Nogueira le dijo al otro que él la había comprado en Salamanca, y le dio el modelo que había elegido. El de Chantada la pidió al mismo lugar, pero un modelo más grande. Cuando llegó y la colocó, el de Nogueira, que en realidad no la había pedido anteriormente, pidió una aún más grande. Tanto, que si te fijas puedes ver que prácticamente no cabe en el campanario. Es más, se tuvo que picar para poder ponerla.

Campana
Fachada lateral
En la fachada lateral se conserva una puerta románica en la que puedes observar muchos detalles. En el centro hay un cruz con dos palmas y a los lados, las figuras de dos cabezas de animales.
Fíjate en los canecillos, cabeza de la viga que asoma al exterior y soporta la cornisa, donde podrás ver elementos relacionados con esta zona. Tanto con el vino, hay una cuba, como con la fauna local: murciélago, perro, anguilas…
La Capilla Sixtina gallega es una joya escondida y poco conocida por la que merece la penar hacer un alto en el camino para disfrutar de ella.