La vida en Kolding, Dinamarca
Viajamos a Kolding, Dinamarca, con una Ponferradina que nos va a contar lo que no tenemos que perdernos si visitamos esa zona. Nos cuenta cómo se prima que los niños estudien o la facilidad de conciliación de la vida familiar que tienen. Pero también nos cuenta lo diferente que es la vida a la de España. ¿Te vienes a conocer cómo es la vida de una española en Dinamarca?
Su nombre es Esther Álvarez de Prado y tiene 45 años.
Cuéntame algo sobre ti:
Pues yo vivía muy feliz en Ponferrada, hasta que se cruzó en mi camino Arne Pedersen, un antiguo compañero de trabajo danés. ¡Y ya ves, a Dinamarca que me vine! Ahora vivimos en Kolding, con nuestra hija Emma de 7 años. Y es que teníamos que venir a vivir aquí porque Arne tiene dos hijos de un matrimonio anterior, que viven aquí con su madre, y que necesitan tener a su padre cerca.
¿A qué te dedicas?
Trabajo en LM Windpower – GE Renewables como Technical Designer. Pero no soy diseñadora, el nombre del puesto es un poco confuso. Preparo la documentación técnica para la fabricación de palas eólicas.
¿Dónde vives?
En Kolding, al sur de la península de Jutlandia.
¿Cuánto tiempo llevas viviendo allí?
Pues un tiempo ya, desde 2013 … Seis años.
¿Qué es lo que más te gusta de la ciudad donde vives?
La tranquilidad y la seguridad de todo el país en general. Cuando llega la primavera y todo se vuelve verde y se llena de flores. Cuando nieva, que está todo precioso. Me gusta que esté en un fiordo y se pueda ir a la playa. Los horarios de trabajo y la conciliación con la vida privada, que no haga falta llevar justificante médico si estás un día enferma porque nadie lo pone en duda. Me gusta tener más vacaciones y un salario digno. Que los niños tengan la prioridad, con educación gratuita e incluso les proporcionen los libros de texto en la escuela (se usan y se devuelven, por lo que tienen que cuidarlos bien todo el año). Que a partir de los 18 años les den una paga si siguen estudiando. Que se paguen muchos impuestos para mantener un estado de bienestar que, desde mi punto de vista, funciona muy bien.

Kolding
¿Y lo que menos?
Que en invierno amanezca a las 9 de la mañana y se haga de noche a las 4 de la tarde. Que en verano amanezca a las 4 de la mañana y no se haga de noche hasta las 11 de la noche. Que no tiene la vida que hay en España, las calles están casi siempre vacías, porque aquí son más de estar en casa. Cuando quedamos con los amigos, casi siempre es en casa de uno u otro, hacemos merienda-cena y lo pasamos muy bien. Casi no hay bares en las calles y en verano muchas veces están incluso cerrados por vacaciones. Lo que menos me gusta es lo difícil que es el idioma, pero es necesario aprenderlo a pesar de que el 90% de la población habla inglés perfectamente.

Kolding
Sus recomendaciones:
1.-Castillo de Koldinghus
Lo primero que hay que hacer es darse una vuelta por la ciudad de Kolding y visitar el castillo, Koldinghus. Cuando llegué a Dinamarca, aparte de hacerme pronunciar “rødgrødmedfløde”, me contaron que los españoles quemaron este castillo allá por el 1808, durante las guerras napoleónicas. Al parecer, se les fue de las manos una de las hogueras que hacían para calentarse, porque pasaban mucho frío. Pero lo que los lugareños dicen de bromas que debían estar todos de fiesta, y no se dieron cuenta del incendio. (referencia: https://www.spaniards.es/foros/2008/02/01/cuando-espanoles-ensenaron-liar-tabaco-daneses)

Castillo de Koldinghus
Bajando del castillo se pueden visitar las “Spansketrappe” (Escaleras españolas). No sé por qué las llaman así, ¿quizá porque los españoles huyeron del fuego por ahí?

Spansketrappe
2.- Marielundsøen
Es un bosque que hay en medio de Kolding, por el que se puede ir de paseo, a andar en bici, correr, montar a caballo … Antiguamente pasaban las vías del tren por el medio, pero cuando dejaron de utilizar esa vía, la cubrieron y crearon este espacio increíble para el disfrute de todos.

Marielundsøen
3.- Jelling
Cerca de Kolding, en un pueblecito que se llama Jelling, se pueden visitar dos piedras enormes grabadas con símbolos rúnicos. Datan del siglo XI y las llaman “el nacimiento de Dinamarca”.

Jelling
4.- Legoland
No todo el mundo sabe que esta marca es danesa y que sigue siendo una gran empresa “familiar”. El parque de atracciones original de Lego se encuentra a 45 min en coche de Kolding, en Billund. El pueblo tiene aeropuerto propio a causa de la empresa Lego. Es un aeropuerto privado.
5.- Las playas de Binderup o Skærbæk
No hace el calor de España, pero son lugares muy bonitos para darse un paseo. Los lugareños se bañan, y mi hija también. Yo me he metido en el agua un par de veces en 6 años.

Playa de Binderup
6.- Sitios cerca de Kolding:
Esbjerg, a una hora en coche en la costa oeste, o Copenhague, a dos horas y media en coche. Este es un país muy pequeño y no tardas nada en visitar las ciudades más importantes: Esbjerg, Århus, Odense (lugar de nacimiento de Hans Christian Andersen) y Copenhague, claro.

Copenhague

Esbjerg