Juego de Tronos en España, Cáceres
¿Quién no ha visto o por lo menos oído hablar de Juego de Tronos?
Juego de Tronos, Game of Thrones (en inglés) es una serie de televisión estadounidense producida por la cadena HBO. Está basada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, del escritor George R. R. Martin.
En la serie podemos ver la lucha entre varias familias por el control del Trono de Hierro de Poniente y sus Siete Reinos.
Se han emitido ocho temporadas de Juego de Tronos, la última se estrenó en 2019.
Destacan, entre otras cosas, sus impresionantes escenarios. Se han rodado escenas en Escocia (el Castillo Doune que vimos en otra entrada), Marruecos, Croacia, Islandia y España, entre otros. Desde que se han emitido los capítulos, las localizaciones de la serie han incrementado su turismo considerablemente. Son muchos los fans que quieren conocer y hacerse la foto en el mismo lugar que sus actores favoritos.
En España se han grabado capítulos en muchos lugares que poco a poco iremos conociéndo. Aquí os dejo el enlace de la grabación de Juego de Tronos en Itálica.
Hoy nos vamos a centrar en Extremadura, donde grabaron capítulos de la séptima temporada.
Se eligieron tres localizaciones cacereñas: el casco histórico de Cáceres, el Monumento Natural de Los Barruecos (Malpartida de Cáceres) y las murallas del castillo de Trujillo.
¿Sabías que el de Extremadura fue el rodaje más largo en España?
Localizaciones en Cáceres:
El casco histórico de Cáceres fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace más de treinta años, en 1986. Cuando cruzas el Arco de la Estrella parece que has atravesado un túnel del tiempo y estás en la Edad Media. Se debe al excelente estado de conservación del casco histórico.
En el capítulo tercero de la séptima temporada, La justicia de la reina, es donde podemos ver Cáceres. No es la única ciudad española que aparece, ya que en el capítulo vemos varias veces San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya) como Rocadragón.
Son varias las escenas que se grabaron por las callejuelas de Cáceres emulando ser las calles de Desembarco del Rey. No te pierdas:
Cuesta de la Compañía
Con su calle engalanada con toldos para la grabación. Esta calle llega hasta la plaza de San Jorge, que fue el patrón de Cáceres. En la fachada principal de la Iglesia de San Francisco Javier podemos ver una escultura de San Jorge matando al dragón.
Iglesia de San Francisco Javier
También conocida como Iglesia de la Preciosa Sangre. Destacan sus dos torres blancas que se ven desde distintos puntos de la ciudad.
¿Sabías que tuvieron que pintarlas de color ocre para la película?
Yo pensaba que si el color de un edificio que vas a utilizar en una película no te «encabaja» lo retocabas por ordenador, pero en Cáceres no fue así. En este caso, pintaron parte de su fachada, originalmente blanca, de color ocre y cuando acabaron de rodarla tuvieron que volver a pintarla de blanco.
¿Sabías que la diócesis, a través de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, solicitó que la repintaran porque la pintura que habían utilizado no aguantó?
Tres meses después de solicitarlo la volvieron a pintar debido a que la pintura se levantó.
¿Y qué estuvo pintado de color ocre durante cuatro meses?
Esta Iglesia la utilizaron también para grabar escenas de Still Star-Crossed, una serie de la ABC basada en la continuación de la historia entre los Capuletos y los Montescos después de la muerte de Romeo y Julieta. En Cáceres grabaron planos emulando a la Verona del siglo XVI.

Cuesta de la Compañía a la derecha e Iglesia de San Francisco Javier
Plaza de Santa María
Es, junto a la Plaza Mayor, la más conocida de Cáceres. En la serie hay multitud de gente en ella y destacan los siguiente edificios:
La Concatedral de Santa María:
Construida entre los siglos XV y XVI. Podemos subir a la torre del campanario por su escalera de caracol y desde arriba tenemos vistas de todo el casco histórico.
Palacio de la Diputación:
En la serie su puerta de entrada está flanqueada de dos estandartes de la Casa Lannister.
Palacio de los Golfines de Abajo:
En su fachada podemos ver el escudo de los Golfines y el de los Reyes Católicos. También tiene un matacán defensivo: si te fijas en la fachada, lo que parece un balcón es el matacán. No tiene suelo y se utilizaba para lanzar proyectiles hacia abajo cuando los atacaban.
¿Sabías que en Cáceres hay 1200 escudos?
Se calcula que entre los que están en el interior y en el exterior de los edificios hay ese número. Además están muy bien conservados.

Fuente: http://www.turismoextremadura.com/

Concatedral Santa María, Palacio de la Diputación y Palacio de los Golfines
Arco de la Estrella y la Torre de los Púlpitos
Al igual que el Palacio de la Diputación, el arco aparece engalanado con los estandartes de la Casa Lannister.
El Arco de la Estrella fue construido en el siglo XVIII en el mismo lugar donde estaba la Puerta Nueva. Esa puerta se utilizaba para el acceso a la Plaza Mayor.
¿Sabías que en este lugar juraron los fueros y privilegios de la ciudad los Reyes Católicos?
En 1477 Isabel y dos años después Fernando, rodeados de su séquito, juraron defender y conservar la villa.
Es el principal acceso al recinto amurallado y se modificó para que los carruajes pudiesen girar a la izquierda hacia el Palacio de Moctezuma. El conde Carvajal y Sande II, que vivía en dicho palacio, financió la obra para hacerla a su beneficio.
¿Sabes por qué se le llama así a esta puerta?
Inicialmente, cuando era la Puerta Nueva, colocaron un lienzo de la Virgen de la Estrella. Más tarde, cuando se modificó, en la parte posterior del arco colocaron una estatua de piedra de la misma virgen.
Spoiler
(Si aún no has visto la séptima temporada de Juego de Tronos no sigas leyendo)
¿Te acuerdas cuando Euron Greyjoy a caballo se dirige a la Fortaleza Roja con Tyene y Ellaria Arena esposadas y Yara Greyjoy atada por el cuello? Euron lleva a Cersei a sus enemigas como regalo, ya que ellas asesinaron asesinaron a su hija.
Vemos como la gente abuchea a las prisioneras a su paso por las calles, el Arco de la Estrella y el adarve de la muralla. El Adarve de Cáceres es un pasillo interior que recorre la muralla y por él se movían las tropas de una torre a otra.
Cuando vemos el Arco de la Estrella en el fondo podemos ver las torres de la Fortaleza Roja que se añadieron por ordenador.
Al lado del Arco de la Estrella está la torre de los Púlpitos, que mide 16 metros. Está pegada a la parte externa de la muralla.

Fuente: http://www.turismoextremadura.com/

Arco de la Estrella y Torre Bujaco
Torre de Bujaco
Se construyó en la misma época que la muralla, es de estilo árabe y tiene planta cuadrada.
Cuenta una leyenda que en la torre fueron degollados cuarenta caballeros cristianos por las tropas árabes.
La ciudad de Desembarco del Rey se ha grabado en Cáceres, por primera vez, en esta séptima temporada. Anteriormente, las escenas de dicha ciudad se grabaron en Dubrovnik (Croacia) o en Girona (España).
Pero Cáceres no sólo se convirtió en el Desembarco del Rey, sino que en la ciudad también se grabaron escenas de Antigua, la ciudad más antigua de Poniente y la segunda más poblada. Fueron las plazas de Las Veletas y de San Mateo las que vemos en la serie como un mercado medieval. Estas escenas las podemos ver en el capítulo quinto de la séptima temporada de Juego de Tronos.

Plaza de las Veletas
¡Qué interesante! Voy a ir a Cáceres dentro de poco así que me viene genial.