Infiesto, dónde se rodó
Infiesto es una película española de Neftlix que está ambientada en los primeros días de la pandermia de coronavirus en España. Nos cuenta la historia de dos inspectores de policía que acuden a un pequeño pueblo minero de la montaña asturiana, donde ha aparecido una joven que llevaba meses desaparecida.
Es la primera película española sobre la pandemia del coronavirus. En la película podemos ver cómo fueron de caóticos los primeros días de confinamiento. Los dos protagonistas se ven afectados directamente por no poder estar al lado de sus familiares en el hospital y en una residencia de mayores.
Esta película ha sido rodada en Asturias y en Galicia en un paisaje industrial. Algunos actores hablan con acento asturiano.
Infiesto se estrenó en febrero de 2023 y en pocos días se ha convertido en uno de los títulos más vistos en la plataforma.
El director de Infiesto es Patxi Amezcua (Séptimo, 25 kilates). En una de sus entrevistas cuenta que eligió Asturias porque la conoce mucho, ya que su mujer es asturiana, y la cuenca minera le pareció una localización muy interesante para un thriller policiaco. Las minas y fábricas abandonadas bajo la lluvia le dan una esfera muy adecuada.
Sus protagonistas Juan Fernández (comisario Basterra), Iria del Río (subinspectora Castro), Paz Nogueira (Isabel Naveira) y Luis Zahera.
Este post no contiene spoilers. Recorreremos las ubicaciones que aparecen en la película y conoceremos su historia.
Dónde se rodó Infiesto
La mayor parte de los escenarios donde se rodó la película se encuentran en Asturias. Infiesto nos traslada a la cuenca minera asturiana bajo una fina y constante lluvia.
Asturias
Infiesto
Esta localidad asturiana es la capital del concejo de Piloña. No te pierdas el edificio consistorial, la iglesia de San Antonio, los palacios y casas blasonadas.
A dos kilómetros de Infiesto podemos visitar el Santuario de la Virgen de la Cueva. Se encuentra enclavado en una roca aprovechando la orografía de terreno.

La Virgen de la Cueva / Fuente: Ayuntamiento Piloña
Gijón
Podemos ver en la película la Avenida de la Constitución, la calle Decano Prendes Pando o el Paseo de la Infancia.
Si está Gijón dentro de tus planes no te pierdas estos 10 imprescindibles en la ciudad.

Gijón
Mieres
Es la capital de la Cuenca del Caudal. Esta villa estuvo muy relacionada con la minería. En la película Infiesto se rodaron escenas en los polígonos industriales.
En Mieres no te puedes perder el Palacio de los Marqueses de Camposagrado, el Palacio Álvarez Castañón, el colorido edificio de la Escuela de Capataces de Minas o el Ayuntamiento. Acércate a tomar algo a la plaza de Requexu, con sus casas típicas asturianas.

Mieres / Fuente: Ayuntamiento de Mieres
Galicia
Ermita de San Amaro
En Seoane se encuentran los restos de la ermita de San Amaro. Aunque mucho menos conocida que los restos de la ermita de Santa Mariña Dozo en Cambados no tienen nada que envidiarle.
La ermita se encuentra rodeada de naturaleza que le da un aire místico. Se cree que se construyó en el siglo XVII en una sola nave. Sólo conserva los muros de cierre, los arcos de piedra de la bóveda y algunas vigas.
Desde que se rodó la película Infiesto se han acercado más equipos de grabación para rodas escenas de series y películas. Es un entorno mágico que atrae la mirada de muchos.
Esta ermita aparece en la parte final de la película.
Hospital San Rafael
Este hospital se encuentra en A Coruña y lleva en activo más de 50 años. A Coruña ha sido protagonista de muchas series y películas. El Desorden que dejas también rodó escenas en la ciudad.
En la película Infiesto vemos la parte exterior y algunas escenas se rodaron en el interior del hospital.