Guimarães, qué ver en esta ciudad medieval
Guimarães es una ciudad portuguesa del distrito de Braga, cuyo centro histórico medieval es perfecto para pasear sin rumbo recorriendo sus callejuelas empedradas y su variedad de plazas. El centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.
Esta ciudad se considera el lugar de nacimiento de Portugal, ya que en ella nació Alfonso Henríquez, el primer rey luso. En ella se encuentra una de las 7 Maravillas de Portugal, su increíble castillo.

Castillo de Guimarães
Dónde se encuentra Guimarães
En el distrito de Braga, a menos de una hora de Oporto, y muy cerca de Braga. Mucha gente lo que hace es combinar las dos ciudades.
Dónde aparcar
Un buen lugar para aparcar de forma gratuita y muy cerca del casco histórico es en el aparcamiento das Hortas. Se encuentra en la calle Rua do Rei Pegu y muy cerca del lugar donde se coge el teleférico que nos lleva al Monte da Penha.

Aparcamiento gratuito
Si no hay aparcamiento ahí, también se puede dejar el coche al lado del teleférico, ya que hay varias zonas donde aparcar.
Qué ver
Iglesia de Nossa Senhora da Consolaçao e Santos Passos
Es la imagen más conocida de Guimarães y la que nos hace de entrada al casco histórico. En 1576 se construyó una pequeña capilla y dos siglos después se construyó la iglesia actual ampliándola con dos torres en la fachada, la escalera y la balaustrada.
En la parte delantera amplios jardines impecablemente cuidados forman un precioso conjunto.

Iglesia de Nossa Senhora da Consolaçao e Santos Passos
Capilla de Nuestra Señora de la Guía
Es una de las siete capillas construidas en 1727 para la devoción a la pasión de Cristo. De esas siete, en la actualidad sólo quedan en pie cinco.
Se encuentra al lado de la muralla y del museo Alberto Sampaio.

Capilla de Nuestra Señora de la Guía
Murallas de Guimarães
En el siglo XIII Guimarães estaba rodeada de murallas, que servían para defender la ciudad. Llegó a tener ocho puertas, que no se conservan en la actualidad. Podemos recorrer una parte de este adarve subiendo por una escalera hasta una pasarela metálica.

Murallas de Guimarães
Museo de Alberto Sampaio
Si te gusta el arte religioso en el interior de este museo encontrarás piezas desde el período medieval hasta el siglo XVIII.
Iglesia de Nossa Senhora da Oliveira
Tiene sus orígenes en el año 950 y a lo largo del tiempo ha sufrido muchas reformas. En el siglo XIV João I la mandó reedificar para cumplir el voto hecho a esta virgen por la victoria de Aljubarrota.
Está clasificada como Monumento Nacional.

Iglesia de Nossa Senhora da Oliveira y Padrado do Salao
Largo da Oliveira
Es el centro neurálgico de Guimarães. La plaza está repleta de cafeterías, restaurantes y terrazas y en ella se encuentra la Iglesia de Nossa Senhora da Oliveira y el Padrao do Salado. Este último es un monumento de estilo gótico y se alza en esta increíble plaza. Conmemora la victoria de la Batalla de Salado (portugueses y castellanos contra los musulmanes).
Su nombre se debe a un olivo centenario que hubo y en la actualidad hay otro, pero mucho más joven.
Antigos Paços do Concelho
Era el antiguo ayuntamiento de la ciudad y fue declarado Monumento Nacional. Une el Largo da Oliveira con la Praça de Santiago.
Actualmente es la sede del Museo de Arte Primitivo Moderno y de la delegación de turismo, cultura y patrimonio de Porto y Norte de Portugal.

Antigos Paços do Concelho
Plaza de São Tiago
Es una plaza medieval en la que hubo una capilla en el siglo XVII dedicada a Santiago y que fue demolida a finales del siglo XIX.

Plaza de São Tiago
Rua de Santa Maria
Es una de las principales arterias de la ciudad. De origen medieval unía la parte alta de la ciudad, el castillo, con la parte baja del pueblo y el monasterio.
En la actualidad es una calle muy transitada con viviendas blasonadas y balcones con barandillas blancas. En esta calle se encuentra la Casa do Arco.

Rua de Santa Maria
Capilla de los Pasos de la Pasión de Cristo
En toda la ciudad hay diferentes pasos que son demostraciones religiosas populares. Algunos están en templos y otras las podemos ver en pequeños oratorios.
En 1727 había siete capillas en Guimarães, de ellas hoy quedan en pie cinco.

Capilla de los Pasos de la Pasión de Cristo
Antiguo Convento de Santa Clara
Nos lo encontramos subiendo por la Rua Santa Maria hacia el castillo a la derecha. La fachada del edificio es barroca y fue el antiguo convento de Santa Clara. En la actualidad es el Ayuntamiento de la ciudad. Posee un bonito claustro al que podemos entrar gratis.

Antiguo Convento de Santa Clara
Palacio de los Duques de Braganza
En lo alto de la colina de Largo, se encuentra este impresionante palacio del siglo XV que se encuentra muy cerca del castillo. Fue mandado construir por el primer duque de Bragança. Fue utilizado como residencia y después fue quedando en el olvido. En el siglo XIX el palacio se utilizó durante las invasiones francesas como cuartel militar y en el siglo XX fue reconstruido y fue residencia oficial del presidente de la República. Se puede visitar su interior.
Llaman la atención sus torres almenadas y las chimeneas de ladrillo redondas.

Palacio de los Duques de Braganza
Castillo de Guimarães
Está considerada como una de las 7 Maravillas de Portugal. En este castillo nació el rey Alfonso Henriques. Se construyó en el siglo X y se reforzó en el siglo XIII.
El castillo de Guimarães se alza majestuoso en lo alto de una colina a las afueras del casco histórico. Fue construido en el siglo X por la condesa Mumadona Dias para proteger a los monjes de un monasterio cercano de los ataques musulmanes. En el siglo XIX fue convertido en cuartel y a mediados del siglo XX fue restaurado. Destacan sus siete torres con almenas.
El acceso a las murallas es gratuito, pero para subir a la Torre del Homenaje hay que pagar entrada. Alberga en su interior un museo sobre la historia de la fundación de la ciudad.
Entre el castillo y el palacio de los Duques de Bragança se encuentra la Iglesia de São Miguel do Castelo. Se cree que en ella fue donde bautizaron al rey Don Alfonso Henriques. Es una iglesia pequeña a la que podemos acceder.

Castillo de Guimarães
Largo de Misericordia
Es otra de las plazas del casco histórico. Sus edificios típicos portugueses con azulejos coloridos rodean la plaza. En ella se encuentra la Iglesia y Casa de la Misericordia y el Tribunal de Apelaciones.
La fuente es del año 1820.

Largo de Misericordia
Largo do Toural
Es una gran plaza del siglo XVII que se encontraba extramuros y que merece la pena conocerla. En ella se encuentra un parte de la muralla original, ya que el resto fue mandada derribar por Joao I para que la ciudad se expandiera. En la muralla podemos ver la inscripción “Aquí nasceu Portugal”.
En esta plaza se encuentra en un lateral la Basílica de San Pedro.

Largo do Toural
Basílica de San Pedro
Es una basílica de estilo neoclásico y su construcción empezó en 1737. La fachada no llegó a completarse nunca y falta el segundo campanario. Durante las guerras napoleónicas esta iglesia fue utilizada como establo.
Se encuentra en un lateral del Largo do Toural y a ambos lados edificios típicos portugueses.

Basílica de San Pedro
Montaña y Parque da Penha
A 613 metros de altitud se encuentra esta montaña desde la que tendrás unas increíbles vistas de Guimarães. Se puede subir en teleférico o en coche.
En ella hay rutas, un pequeño estanque, la iglesia y lugares para comer o tomar algo.

Monte da Penha
Dónde comer
Histórico by Papaboa
Se encuentra en pleno casco antiguo y su interior es muy bonito. Si hace buen tiempo disfruta de la comida o de la cena en su terraza. Hay veces que tienen música en directo. Tienen menú del día o carta.

Histórico by Papaboa
Dónde dormir
Si te apetece darte un capricho puedes alojarte en un hotel de cinco estrellas que está muy bien de precio, se trata de la Pousada Mosteiro de Guimarães. Es un convento agustino del siglo XII y tiene vistas a la ciudad. Puedes encontrar habitaciones en temporada baja por 100 euros la noche.
Si buscas algo más económico y en el centro de la ciudad puedes alojarte en el Stay Hotel Guimarães Centro.
Qué ver cerca
Casa Mateus, en Vila Real. Es una de las casas solariega más elegantes de Europa. Tiene unos amplios y hermosos jardines y un estanque delante que hace de espejo y nos deja una estampa de postal.