Formentera, el pequeño paraíso balear
Formentera es una isla paradisiaca en la que puedes disfrutar del sol y mar. Su ritmo pausado la ha convertido en un destino cada vez más demandado. Aunque es la isla más pequeña de las Islas Baleares tiene mucho que ofrecer. Cuenta con 69 kilómetros de litoral, repletos de playas de arena blanca y aguas turquesas y acantilados de gran belleza.
La isla de Formentera pertenece, junto a Ibiza y otros islotes, a las llamadas islas Pitiusas.
Índice
Cómo llegar a Formentera
Formentera se encuentra a tan solo 20 kilómetros al sur de Ibiza. No tiene aeropuerto, por lo que la única forma de llegar a la isla es por vía marítima. Desde Ibiza puedes coger el ferry, son varias las compañías que operan entre ambas islas, aunque yo te recomiendo Aquabus.
El trayecto dura tan solo 30 minutos y los puntos de salida desde la isla de Ibizan son: puerto de Ibiza, playa de Figueretas y playa d´en Bossa. Todos llegan al puerto de La Savina en Formentera.
Qué ver en Formentera
La mejor forma de moverte por la isla es en moto, ya que las distancias no son larga y es más sencillo acceder con ella a muchos lugares.
Mirador de Formentera
Es una parada imprescindible, ya que se encuentra en la zona más elevada de la isla y desde él tienes unas vistas increíbles de gran parte de ella. El mirador nos queda de camino si queremos visitar La Mola.
Desde este lugar podrás ver uno de los mejores atardeceres de la isla.
Calas y playas
Ses Illetes es sin duda la playa más famosa de Formentera. Se encuentra en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera. Casi medio kilómetro de playa virgen que nos transporta al paraíso.
Cala Saona es una pequeña cala rodeada de pinos y acantilados. Tiene 150 metros de longitud y es famosa por sus impresionantes atardeceres.
Es Caló de Sant Agustí es el lugar perfecto para practicar esnórquel por su gran diversidad de flora y fauna marina.
Torres de Formentera
Son cinco las torres que se encuentran en esta isla. Ubicadas en puntos estratégicos, fueron construidas en el siglo XVIII para vigilar a los piratas del norte de África que navegaban por esta zona.
Qué hacer en Formentera
Excursión a Espalmador
En el norte de Formentera se encuentra un islote que, aunque es propiedad privada, puedes disfrutar de sus playas. Es una isla semivirgen en la que no hay chiringuitos y tiene una extensión de dos kilómetros cuadrados.
Se puede recorrer caminando.
Conocer el funcionamiento de un molino
Aunque en Formentera son famosos sus faros, sus molinos son la gran sorpresa de la isla. Estos molinos se utilizaban para moler el grano.
En la isla llegaron a funcionar siete molinos de viento, entre ellos el Molí Vell de La Mola, que ahora podemos visitar su interior y conocer su funcionamiento.
Ruta por los faros de Formentera
Los faros tienen algo que a todos nos llama la atención. Guías de los marineros, eran salvavidas para que llegaran a salvo a tierra. En esta isla podemos ver tres, el primero lo verás cuando llegues con el ferry porque se encuentra en el puerto de La Savina.
El faro más antiguo de la isla es el Faro de La Mola, que fue inaugurado en 1861 y se encuentra sobre unos acantilados de 120 metros de altura. El último faro es el de Cap de Barbaria. Se encuentra en el sur de la isla y para llegar a él tienes que caminar un par de kilómetros. Este faro ha sido muy fotografiado. Se hizo famoso por aparecer en la película de Lucía y el Sexo.