Enoturismo en Toro
Toro es sinónimo de patrimonio, gastronomía y buen vino. Esta localidad, situada en la provincia de Zamora, cuenta con una amplia oferta de enoturismo. Durante la visita podrás admirar los pórticos de su Colegiata, atravesar la Arco del Reloj, conocer alguna de sus bodegas subterráneas y hasta dormir en un castillo. Toro fue declarado en 2022 como Pueblo Mágico.
La historia de la ciudad ha estado vinculada a la del vino y se han hallado restos arqueológicos en la zona que han sido catalogados como herramientas para el cultivo de la vid e incluso se dice que fueron los vinos de Toro los que viajaron en las primeras embarcaciones que zarparon rumbo a las Indias.

Colegiata de Toro
D.O. Toro
La denominación se estableció oficialmente en 1987, aunque la zona cuenta con una larga tradición vinícola que se remonta a la época romana. Sus vinos, elaborados en su gran mayoría por la tinta de Toro, son potentes, sabrosos y con una elevada graduación alcohólica.La tinta de Toro es una cepa autóctona y la que ha dado reconocimiento a los vinos de esta denominación de origen. Dentro de la D.O. Toro además de esta variedad también están admitidas las siguientes: garnacha, malvasía y verdejo.
El clima de esta zona es continental con influencia atlántica y poseen un suelo rico en hierro y otros minerales, que dan fuerza al vino. Los viñedos se encuentran a una altitud de 600-750 metros sobre el nivel del mar. Todas estas características hacen que los vinos de Toro sean intensos y con carácter.
Esta región es de las pocas que se libró de la filoxera, ya que llegó tardía y fue leve, por lo que tienen mucho viñedo viejo. Otra de las características de esta zona es que los vinos se elaboraban en bodegas excavadas o en el subsuelo de las casas. De esta forma el vino se conservaba en buenas condiciones.
Del vino de Toro hablaron escritores famosos como Góngora y Quevedo, que a través de su rivalidad mutua escribieron versos relacionados con el vino de Toro.

Museo Pagos del Rey
Bodegas
Museo Pagos del Rey
El Museo Bodega Pagos del Rey está situado en Morales de Toro y alberga una amplia colección de arte moderno y contemporáneo, con obras de destacados artistas españoles y europeos.
El inmueble que acoge el museo era antes una cooperativa: la Cooperativa de Nuestra Señora de las Viñas, fundada en 1963 y operativa hasta 2008, cuando entró en suspensión de pagos y fue adquirida por la familia Solís. La estructura original del edificio se ha mantenido y, en 2014, se inauguró el museo. Los visitantes pueden disfrutar del jardín, donde se encuentran las piezas de gran tamaño, la planta baja, donde se conservan 28 depósitos de vino originales, y la sala de crianza. Durante el recorrido hay audiovisuales que hacen la visita más amena.

Museo Pagos del Rey
Pagos del Rey compra toda la uva con la que elabora sus vinos, ya que no dispone de viñedos propios, y sólo acepta las variedades malvasía y tinta de Toro.
Sus vinos: Bajoz Vino del Museo, se elabora con la variedad tinta de Toro y en su etiqueta podemos ver una pieza del museo.

Museo Pagos del Rey
Vinos Bigardo
Tanto sus vinos como sus etiquetas son provocadoras. Kiko Calvo es como sus vinos, fresco e irreverente. Lo acompaña en el proyecto su hermana Noelia. Tienen viñedo propio con su viña más joven, que tiene 40 años y la más vieja, que tiene más de 100. Además de visitar su bodega, puedes degustar sus vinos en la plaza San Agustín, 1 en Toro. Está situada entre el Alcázar y la Colegiata de Toro. Es un local perfecto para compartir un vino con amigos.
Sus vinos: Bigardo, es la creación más gamberra, un vino de tinta de Toro 10 meses en roble. Satélite, un vino con más volumen elaborado con viñedo de 70 años y 12 meses en roble, con una etiqueta muy viajera. Pellejo, un vino de su viña más vieja, de más de cien años, mucho más potente. Y por último, Maldito Parné, en recuerdo a su abuela, uno vino de parcela más floral.

Vinos Bigardo
Finca Volvoreta
Es una bodega familiar que apostó desde el principio por la agricultura ecológica y la filosofía biodinámica. Fue la primera bodega de Castilla y León en recibir la certificación ecológica.
Algunos de sus vinos los elaboran en ánforas de barro. Las barricas descansan en una bodega subterránea de más de 400 años que se puede visitar. El vino se mantiene con unas condiciones de temperatura y humedad idóneas y se elabora como lo hacían nuestros antepasados.

Bodega subterránea
Entre sus actividades de enoturismo destaca la visita a la bodega subterránea y al viñedo, con un picnic entre las viñas. En esa comida podrás disfrutar de productos de proximidad de PINZA, Asociación Independiente de Pequeños Productores de Zamora.

Finca Volvoreta
Sus vinos: Flores de cerezo, elaborado con tinta de Toro es afrutado y suave. El vino del buen Amor lo elaboran con el viñedo que se encuentra a más altura, y por último, Volvoreta, su vino más especial.
Qué ver en Toro
A tan solo 33 kilómetros de Zamora, esta ciudad es famosa por sus vinos y por su rico patrimonio. Toro es una ciudad que sorprende, que apetece visitar con calma recorriendo sus calles empedradas y disfrutando de sus monumentos. A orillas del río Duero y situada en lo alto de un cerro, es una ciudad con mucha historia. El río Duero tiene una estrecha relación la ciudad de Toro. Toro se encuentra en la ribera derecha del río y en un lugar estratégico desde el punto de vista comercial y defensivo. Ha sido fuente de recursos y riqueza para la ciudad debido al comercio, agricultura y turismo.
Real Alcázar
Ubicado en la plaza de San Agustín, ya existía como alcázar en el siglo X y se cree que estaba construido con adobe y ladrillo. De él arrancaba la muralla que bajaba el rio y al pueblo. Con su aspecto medieval ha tenido diferentes usos: prisión durante la Edad Media y cárcel en el siglo XX del partido judicial. En la actualidad no tiene uso y se abre en contadas ocasiones.
Delante se encuentra una figura zoomorfa con forma de toro y se cree que es el que dio nombre a la localidad.

Real Alcázar
Paseo del Espolón
Desde este paseo tenemos una vista muy completa del río y de la depresión. En la parte baja se encuentra el río Duero, que ha formado un meandro muy pronunciado donde en época medieval se construyó un puente de piedra. En sus inmediaciones tuvo lugar en 1.476 la Batalla de Toro, en la que Isabel la Católica se impuso a Juana la Beltraneja.

Vistas al río Duero
Colegiata de Santa María la Mayor
De estilo románico-gótico, es uno de los monumentos más importantes de España. Su construcción se remonta al siglo XII y la iglesia fue construida sobre una antigua mezquita. Su arquitectura románica la convierte en uno de los mejores ejemplos del románico en España. El interior de la iglesia cuenta con una nave central y dos laterales, con capillas adosadas a ambos lados. El coro se encuentra en el crucero y el presbiterio está elevado.

Colegiata de Santa María la Mayor
Sus pórticos son maravillosos: el Pórtico Occidental es la entrada a la iglesia y es de estilo románico, tiene tres arquivoltas decoradas con esculturas y relieves que representan escenas bíblicas y figuras simbólicas. El Pórtico de la Majestad, que se encuentra en su interior, es realmente impresionante. Las arquivoltas están decoradas con escenas bíblicas y es uno de los pocos pórticos que existen que mantiene su policromía original.

Pórtico de la Majestad
Plaza Mayor de Toro
En ella se encuentra el ayuntamiento y está rodeada de casas con arquitectura típica tradicional. Es el centro neurálgico de la ciudad y en ella puedes encontrar muchos bares y restaurantes.

Plaza Mayor de Toro
La Torre del Reloj
Antes era conocida como la Puerta del Mercado y formaba parte de la segunda muralla de la ciudad.Se encuentra muy cerca de la plaza Mayor y está rodeada de tiendas y restaurantes. La Torre del Reloj es del siglo XVIII y se alza sobre el recinto amurallado. Es de planta cuadrada y en lo alto se encuentra el campanario.

Torre del Reloj
Palacio de los Condes de Requena
Ubicado en la plaza Santa Marina es la sede de la D.O. del Vino de Toro y la oficina municipal de Obras y Urbanismo. Es un palacio gótico del siglo XV que fue residencia de los Condes de Requena, pero ha tenido más usos como cuartel de milicias y colegio de los Escolapios.
Su patio interior es precioso y los capiteles de sus columnas están ricamente adornados con escenas de caza, tauromaquia y escudos.

Palacio de los Condes de Requena
Además de estos monumentos, puedes visitar la plaza de toros, el convento de Santa Clara, el Monasterio de Sancti Spiritus el Real y bodegas subterráneas típicas. La iglesia San Lorenzo El Real es de estilo mudéjar y se cree que es el templo de ladrillo más antiguo de Toro.
Qué hacer en Toro
Visitar el Museo del Queso Chillón
Es una empresa familiar que lleva en funcionamiento desde 1890 y es el único museo oficial del queso de Castilla y León. Durante la visita, además de conocer su historia y de aprender cómo se elabora, podrás degustar sus quesos acompañado por un vino de Toro.
Sus quesos: elaboran una gran variedad de quesos innovando con el queso al vino tinto, rojo, con miel, picante o más tradicionales, como el curado o el reserva.

Museo del Queso Chillón
Fiesta de la vendimia
Desde 2003 está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León. Esta fiesta se celebra durante el mes de octubre, alrededor del día 12, y rinde homenaje a la tradición vitivinícola de la región. Esos días todo el mundo sale a la calle y las tradiciones cobran más fuerza. Los toresanos se visten con trajes típicos de vendimia y engalanan los carros que cargan con cestos de uvas.

Carro del Museo Pagos del Rey
Dónde comer
Restaurante La Colegiata
Enfrente de la Colegiata de Toro se encuentra este restaurante, que sirve comida tradicional. Su especialidad es el rabo de toro, pero no dejes de probar sus carrilleras al vino tinto de Toro o su arroz a la zamorana.
Dónde alojarte
Castillo Monte la Reina
¿Te gustaría alojarte en un castillo rodeado de viñedos? Muy cerca de Toro se encuentra este increíble alojamiento. Es un castillo de nueva construcción, que contrasta con la moderna bodega semienterrada en la colina que pertenece al mismo grupo.
Las habitaciones están decoradas con un estilo vanguardista y contemporáneo. Cuenta con ocho habitaciones con baño. Sus vistas a los olivos y viñedos al amanecer nos dejan una imagen de postal.

Castillo Monte la Reina

Castillo Monte la Reina
Este artículo ha sido posible gracias a un viaje de prensa organizado por el Clúster AEICE, la Fundación Santa María la Real, la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero y el Instituto Politécnico de Bragança, Portugal.