Enoturismo en Medina del Campo
Medina del Campo se encuentra en la provincia de Valladolid, a 50 kilómetros de su capital. Se la conoce como Villa de las Ferias, ya que fue uno de los centros europeos más importantes del comercio durante los siglos XV y XVI. Los Reyes Católicos la visitaban a menudo y la reina Isabel de Castilla firmó su testamento en esta villa.
La ciudad cuenta con un gran patrimonio arquitectónico y cultural. El subsuelo de Medina del Campo está plagado de bodegas subterráneas. Desde hace un tiempo las están censando y catalogando para ponerlas en valor.
Medina del Campo es tierra de vinos desde hace muchos años. Los Reyes Católicos proveían a la corte del vino blanco de esta zona.

Castillo de la Mota
D.O. Rueda
La D.O. Rueda se creó en 1980 y fue la primera reconocida en Castilla y León. Esta zona es origen y cuna del vino verdejo y está especializada en vinos blancos, aunque desde 2008 están también incluidos los vinos tintos y los rosados. Las viñas están entre los 700 y 870 metros sobre el nivel del mar. Los inviernos son fríos y largos, mientras que los veranos son calurosos y secos. El suelo es cascajoso.
Esta denominación abarca tres provincias: el sur de la provincia de Valladolid, el oeste de Segovia y el norte de Ávila.
Como característica especial de esta zona, la vendimia es nocturna y mecanizada. Las vides están plantadas en espaldera. Además de la variedad de uva Verdejo, la D.O. Rueda permite las siguentes: Sauvignon Blanc, Viura, Palomino Fino, Viognier y Chardonnay. En uvas tintas las variedades autorizadas son: Tempanillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.
Bodegas
Finca Las Caraballas
La bodega es un edificio de estilo indiano que están terminando de construir, pero que ya nos deja ver lo impresionante que va a quedar. Alrededor de ella están plantadas 150 hectáreas de vides en ecológico, al lado nos encontramos con varias hectáreas sembradas con trigo y otros cereales y un pinar.

Bodega Finca Las Caraballas
El vino de Finca Las Caraballas se hace en la viña. Destaca la cubierta vegetal en el viñedo, la cual siembran y abonan un año sí y otro no, con abono de oveja y los restos de la poda. Trabajan de manera independiente cada dos hectáreas y media de la finca y las vides están plantadas en espaldera.

Finca Las Caraballas
Uno de los proyectos que más me llamó la atención de Finca Las Caraballas es que colaboran con 4 ONGs para la recuperación del ecosistema, protegiendo y conservando el patrimonio natural y protegiendo los cultivos frente a las plagas. Han colocado varios nidos para favorecer las poblaciones de cernícalo vulgar, lechuza común y búho chico, ya que no hacen su propio nido, sino que utilizan el de otras especies. Tienen una ocupación del 80% de los nidos. Estas aves son depredadoras naturales del topillo, por lo que controlan las plagas sin necesidad de utilizar productos químicos.

Bodega Finca Las Caraballas
Sus vinos: Caraballas Verdejo Ecológico, Caraballas Chardonnay Ecológico, Caraballas Sauvignon Ecológico, Sosiego de Caraballas y Caraballas Chardonnay Lías.
Los puedes comprar en su tienda online.

Vinos Finca Las Caraballas
Bodega Emina Rueda
Muy cerca de Medina del Campo se encuentra una bodega que pertenece a la D.O. Rueda, Emina Rueda. Desde ella tienes vistas al castillo de Medina del Campo.

Vistas al Castillo de la Mota
La bodega Emina Rueda se encuentra rodeada de viñedo y olivos. En un edificio al lado de la bodega está la almazara Oliduero. Es la primera almazara ecológica de la provincia de Valladolid. Utilizan las variedades Arbequina, Picual y Arbosana y elaboran unos 74.000 litros anuales de aceite. Puedes reservar la visita guiada para conocer la bodega o realizar una visita combinada con su almazara.

Almazara Oliduero
Emina también elabora vino en Ribera del Duero y Cigales y posee viñedos en varios puntos de la geografía española.
Sus vinos: Rueda: Emina Verdejo, Emina Sauvignon, Emina Verdejo sobre lías y elaboran un Emina Espumoso Brut Nature.
Qué ver en Medina del Campo
Castillo de la Mota
Situado en una elevación del terreno, desde él se divisa gran parte de la comarca. Llama la atención el material empleado para su construcción, el ladrillo rojo, que es característico de esta zona. Su función principal fue defensiva. Su construcción empezó a mediados del siglo XV por los reyes Juan II y Enrique IV de Castilla, y posteriormente los Reyes Católicos lo dotaron de una gran barrera defensiva y una galería de tiro subterránea. Estas modificaciones convierten al Castillo de la Mota en una referencia.
Después, el castillo quedó en desuso y no fue hasta los años 40 del siglo pasado cuando albergó la Sección Femenina. En la actualidad el castillo es visitable.
Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1904.

Castillo de la Mota
Bodegas subterráneas de Medina del Campo
Medina del Campo posee un gran patrimonio subterráneo. Esta tierra tuvo una gran importancia vitivinícola debido al comercio que se realizaba en su plaza mayor. En la actualidad se pueden visitar dos bodegas. Una guía nos explica sus curiosidades.
A simple vista no son visibles puedes deducir que existe una bodega, porque hay una puerta con ventilación. La primera bodega que visitamos tiene pocos objetos en su interior; botellas cubiertas por el polvo y algún cepillo. Es una bodega que podemos recorrer dando la vuelta, ya que tiene forma cuadrada.

Bodega subterránea de Medina del Campo
![]() |
![]() |
La siguiente bodega está dividida en varias salas y en ella disfrutarás mucho viendo todos los objetos que tiene de decoración.
![]() |
![]() |
Las visitas las organiza Aster Magonia y parten del Palacio Real Testamentario. El precio es de 5,50 € y suelen realizarlas una vez al mes. No la recomiendan para menores de 8 años y es necesario reservar con antelación en los números de teléfono 983812724 y 983810063.
Palacio Real Testamentario
Es una de las visitas imprescindibles en Medina del Campo. En los restos del antiguo Palacio Real se encuentra el Centro de Interpretación de la reina Isabel I de Castilla. Allí vivió y dictó su testamento. Los Reyes Católicos residieron durante largas temporadas en el palacio.
Después ha tenido diferentes usos: edificio comercial, cárcel, etc.

Palacio Real Testamentario
Plaza Mayor
Es la plaza más grande de España con sus más de 14.000 m2. En ella se celebraban las ferias más importantes de Europa. En el suelo podemos ver pequeñas placas donde se situaban los diferentes gremios: joyeros, especieros, barberos, buhoneros, etc.
En ella se encuentra la Colegiata de San Antolín, la Casa Consistorial y el Palacio Real Testamentario.

Plaza Mayor Medina del Campo
Museo de las Ferias
Es un museo único por su temática. Como ya comentamos anteriormente, durante los siglos XV y XVI Medina del Campo fue conocida en toda Europa por sus ferias. En este museo se refleja la importancia que las actividades comerciales han tenido y tienen en el progreso de la economía, la cultura y el arte.

Museo de las Ferias
Dónde comer
Restaurante Hotel Villa de Ferias
Este restaurante tiene unos salones acogedores y tranquilos perfectos para disfrutar de la variada y sabrosa gastronomía de la tierra.

Restaurante Hotel Villa de Ferias
Nosotros disfrutamos de un menú riquísimo en el que elegimos platos tradicionales de la cocina castellana. De entrante para compartir probamos un revuelto de morcilla con piñones y mollejas rebozadas, de segundo lechazo y de postre, tarta de queso. Todo ello regado de Caraballas verdejo y Sosiego de Caraballas, un vino blanco 100% Chardonnay que permanece en crianza sobre lías durante seis meses y medio en barrica de roble francés y tres años en botella.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los Quesos de Juan
Si te gusta el queso te vas a sentir en el paraíso. En esta tienda, que tiene una sala de catas, puedes encontrar una gran variedad de quesos artesanos de pequeños obradores.
En su sala de catas puedes degustar una selección de quesos mientras Paloma, su dueña, te explica sus características, todo ello maridado con vino verdejo. Es un plan informal de lo más interesante para cenar con amigos.

Los Quesos de Juan
Dónde alojarte
Hotel Villa de Ferias
Si buscas un alojamiento tranquilo, que esté bien situado y que además tenga un buen restaurante, te recomiendo el Hotel Villa de Ferias. Sus habitaciones son amplias y acogedoras. El desayuno se sirve en su cafetería y puedes comer o cenar en su restaurante.
El coche lo puedes aparcar delante de la puerta de forma gratuita. El hotel se encuentra muy bien situado, a 5 minutos caminando del centro de Medina del Campo.

Hotel Villa de Ferias