Descubren parte del túnel que unía el castillo de Ponferrada con el de Cornatel
Con las lluvias de los últimos días se ha descubierto parte de un túnel de gran importancia en la historia de la comarca del Bierzo. Todos hemos oído la leyenda, o no tan leyenda, de que el castillo de Ponferrada estaba unido con el castillo de Cornatel a través de un pasadizo. 10 kilómetros son los que separan una fortaleza de otra y ahora podemos ver parte de ese túnel.

Túnel subterráneo
Leyendas de Ponferrada
El castillo de Ponferrada ha estado rodeado siempre de muchas leyendas. Entre ellas una de las más conocidas es la de la Virgen de la Encina. Cuenta la leyenda que los templarios estaban realizando obras en el castillo y necesitaban mucha madera. Al lado de la fortaleza existía un bosque de encinas y de allí la cogían. Un 8 de septiembre del año 1300, un templario encontró en el interior del tronco de una encina la imagen tallada de una virgen. Para venerarla decidieron edificar una capilla en ese mismo lugar y a la virgen le pusieron el nombre de Encina.
Se cree que esta virgen fue traída de Jerusalén en el siglo V por Santo Toribio, el obispo de Astorga, y que la colocó en la antigua catedral de Astorga. Fue el monje San Genadio en el siglo IX quien la cogió y la ocultó en el tronco de una encina para protegerla de la presencia de los musulmanes. Allí estuvo siglos escondida hasta que los templarios la encontraron.
Enfrente de la Basílica de la Encina podemos ver la estatua de un templario junto el tronco de una encina con la virgen, en la plaza con el mismo nombre. La Virgen de la Encina es la patrona del Bierzo y se la conoce como la Morenica por el color de la talla.
Otra de las más conocidas tiene como protagonista a la Cueva de la Mora. Hay restos que demuestran que existió y que la construyó Pedro Álvarez Osorio para mejorar el sistema defensivo de la fortaleza. Se encuentra en la ladera del castillo paralela al río Sil y comunicaba la fortaleza con el río. Estaba pensada para abastecer al castillo de agua en caso de asalto al castillo.
Descubrimiento del túnel
Todos los bercianos hemos oído hablar de ese pasadizo secreto que unía las dos fortalezas. Se cree que fueron los templarios quienes lo construyeron. El castillo de Cornatel se encuentra situado en lo alto de un promontorio que lo convertía en inexpugnable. Este castillo perteneció a los templarios y más tarde fue propiedad del Conde de Lemos, pasando después por numerosas manos. La revuelta de los Irmandiños (levantamientos del pueblo contra el poder abusivo de los señores feudales) destruyó prácticamente la fortaleza, pero el Conde de Lemos inició la reconstrucción y se retiró a morir en este castillo.
El túnel atravesaba las localidades de Toral de Merayo, Villalibre de la Jurisdicción y Priaranza del Bierzo. En una de estas localidades es donde se ha descubierto este maravillosa construcción.
FELIZ DÍA DE LOS INOCENTES
Fotografías de bodegas subterráneas de Medina del Campo.
Muy bueno 😬