Balboa, qué ver y hacer
En la comarca del Bierzo, en la frontera con Galicia, se encuentra Balboa, un pueblo anclado en el tiempo. Es el lugar perfecto para pasear sin prisas escuchando el sonido del agua del río y observando sus construcciones más típicas, las pallozas.
Balboa te atrapa hace que quieras volver para disfrutar de sus paisajes. Se encuentra a los pies de la Sierra de Ancares y a una altitud de 950 metros. Lo atraviesa el río Balboa, que da nombre al pueblo y al valle. El castellano y el gallego se entremezclan en las conversaciones de los vecinos. Este pueblo, además, posee un gran patrimonio etnográfico y cultural.
La carretera que nos lleva a Balboa es estrecha, pero el paisaje con verdes prados y vacas pastando hace que te sea ameno.
Las pallozas de Balboa
Estas construcciones son tradicionales del noroeste de la península ibérica. Son casas con planta circular u ovalada, con muros de piedra y tejado con forma cónica de paja.
Las pallozas se utilizaban como vivienda y cuadra, y estaban divididas en dos: la parte de abajo para los animales y en la de arriba estaba el dormitorio. El teito (techo en gallego) estaba hecho de paja de centeno. Las pallozas que existen en Balboa son recreaciones y en la actualidad funcionan como restaurantes.
El puente que atraviesa el río Boeza es la Pasarela de los Besos, un puente construido por el escultor Domingo González. Aquí se encuentra una pequeña playa fluvial que hará las delicias de los más pequeños.
En esta zona podemos ver diseminadas esculturas talladas en grandes troncos de castaños, una palloza y un hórreo.

Balboa
La Casa de las Gentes
El olor a madera nos recibe cuando atravesamos las puertas. Este edificio se utiliza como centro cívico y oficina de turismo. Ahora podemos ver de forma permanente una colección de tallas de madera de Domingo González. El castaño es el gran protagonista de la exposición en la planta baja.
Mi escultura favorita se encuentra en la parte de abajo, una pareja que se abraza y está esculpida en una sola pieza de castaño. Además podemos ver la escalera, la barandilla y variedad de piezas talladas en madera en el piso de arriba.

Casa de las Gentes
Castillo de Balboa
El castillo vigila desde lo alto y su torre del homenaje se alza majestuosa. Fue construido en el siglo XIV y de él se conservan algunos muros y la torre del homenaje, de 15 metros de altura.
Las revueltas irmandiñas y el paso del tiempo estuvieron a punto de acabar con él, hasta que hace unos años empezaron las obras para rehabilitarlo. Perteneció al Conde de Lemos y a los Marqueses de Villafranca. Fue traspasado al ayuntamiento en 2006.
Al lado del castillo han construido un auditorio para la realización de conciertos.

Castillo y auditorio de Balboa
Iglesia de Santa Marina
Este templo es del siglo XII y está considerado Bien de Interés Cultural desde el año 1993. Destaca por su sobriedad y tamaño. Su construcción pasó por diferentes fases, la inicial de estilo románica.

Iglesia de Santa María
Qué hacer cerca de Balboa
En un paraje de extrema belleza se encuentra una de las cascadas más bonitas del Bierzo. La ruta para llegar a ella no es complicada, y además durante nuestro paseo veremos paisajes impresionantes. En Cantejeira se encuentra este salto de agua de más de diez metros de altura y en un entorno arbolado precioso.
En el mismo pueblo podemos visitar una palloza original construida hace más de 300 años.

Cascada de Cantejeira