5 Lugares de Extremadura imprescindibles
Extremadura es una de las comunidades más desconocidas de España y que más secretos guarda en su interior. Posee un rico patrimonio arquitectónico que han ido dejando las diferentes culturas y civilizaciones que vivieron en ella. Sus ciudades medievales, pueblos con encanto, naturaleza y gastronomía la convierten en una comunidad con planes muy diferentes y para todos los gustos.
La Vía de la Plata atraviesa Extremadura de sur a norte.
Índice
Cáceres
El casco histórico de Cáceres fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Cuando cruzas el Arco de la Estrella parece que has atravesado un túnel del tiempo y estás en la Edad Media. Se debe al excelente estado de conservación de su casco antiguo.
Cáceres es la ciudad de los escudos, se calcula que entre los que están en el interior y en el exterior de los edificios hay sobre 1200. Además están muy bien conservados.
Entre los principales atractivos turísticos de la ciudad se encuentra su plaza Mayor, que ya fue utilizada en el siglo XIII como recinto ferial. En ella se encuentra el Ayuntamiento, que es del siglo XIX. El Arco de la Estrella es una puerta que se utilizaba como acceso a la Plaza Mayor.
En la plaza de Santa María se encuentra la concatedral con el mismo nombre, el Palacio de la Diputación y el Palacio de los Golfines de Abajo. Otra de las plazas más famosas es la de San Jorge. Su escalinata nos lleva hasta la iglesia de San Francisco Javier y al colegio de la Compañía de Jesús.
En esta ciudad se rodaron escenas de la serie de Juego de Tronos.

Cáceres
Badajoz
Badajoz es la provincia más grande en extensión de España. Su capital, con el mismo nombre, es la ciudad más grande de Extremadura. Entre los monumentos más destacados de esta ciudad se encuentra la alcazaba, una de las más importantes por sus dimensiones y mejor conservadas de toda España, con varias torres aún intactas
Pasea por la Plaza Alta y acércate a la Torre de Espantaperros o Torre de la Atalaya, que es uno de los símbolos de la ciudad de Badajoz. Fue el modelo que utilizaron para la construcción de la Torre del Oro de Sevilla. En el interior de la fortaleza se encuentra el Palacio de los Condes de la Roca del siglo XVI, convertido en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
En la parte baja de la ciudad se encuentra la catedral y el ayuntamiento.
Como curiosidad esta ciudad es la única de Extremadura que cuenta con una ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves).

Badajoz
Mérida
Esta ciudad fue fundada por Octavio Augusto en el año 25 antes de Cristo para acoger a soldados veteranos de las campañas de Hispania. Su conjunto arqueológico romano es uno de los más grandes de Europa. Si quieres viajar en el tiempo, estás en la ciudad indicada. El Imperio Romano dejó su huella en esta ciudad: el Teatro Romano, el Anfiteatro, el templo de Diana, el Arco de Trajano, el puente romano y su acueducto.
En verano se realiza un festival de teatro que es una auténtica maravilla.

Mérida
Trujillo
Es tierra de conquistadores: en Trujillo nacieron Francisco Pizarro, descubridor de Perú, Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas, o Pedro de Hinojosa, entre otros. El descubrimiento de América trajo muchas riquezas a esta localidad y se construyeron muchas mansiones y palacios.
Trujillo también es cruce de culturas. Su emplazamiento estratégico fue lugar de paso de vías romanas.
La plaza Mayor es de estilo renacentista. Está rodeada de soportales y en ella se encuentra el Palacio Ducal de San Carlos y la iglesia de San Martín. Es una plaza muy bonita con casas palaciegas con escudos. El casco histórico de Trujillo es precioso. Las casas de los linajes más importantes de la nobleza son la Casa de la Cadena, la de los Orellana, o la de los Chaves-Cárdenas.
Esta localidad ha sido escenario de numerosas películas y series.
Plasencia
Romanos y árabes habitaron esta ciudad por su situación estratégica. Está rodeada de una muralla y su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
Entre sus imprescindibles están la Catedral Nueva y Vieja, o el acueducto, que aunque no es tan impresionante como el de Segovia, merece la pena. Pasea por su muralla, que aunque no se conserva entera, hay un tramo que se puede visitar de forma gratuita. Aún se conservan cuatro de las puertas de la muralla.

Plasencia
Si te has quedado con ganas de conocer más lugares de Extremadura te recomiendo la guía de Zafra, un pueblo precioso que merece la pena conocer.